Más
del 70% de decisiones de compra se toman en el punto de venta
Ciudad
de México, enero 2017.-. El rol estrategico del planograma es fundamental para
un exitoso punto de venta (POS), según especialistas del tema durante los
últimos 15 años ha cambiado gradualmente hasta lograr ser parte fundamental en
la ejecución perfecta.
El
planograma es un mapa que muestra – a los encargados de arreglar las mercancías
– el lugar exacto donde colocarlas en las estanterías de un almacén o góndolas
de un supermercado. Son una poderosa herramienta utilizada en el merchandising,
basada en el sentido común y en la investigación de los hábitos de compra de
los consumidores.
El
valor de los espacios en las tiendas, almacenes de departamentos y
supermercados se mide por centímetros cuadrados. Los fabricantes y
distribuidores luchan desesperadamente por tener la mayor cantidad de espacio
disponible y la mejor ubicación para sus productos. Esto, naturalmente, no
siempre pueden conseguirlo. De ahí la necesidad de encontrar formas de
maximizar el beneficio por centímetro de espacio que se le da a cada producto,
en un local comercial. Esto es bastante notorio y muy fácil de apreciar en las
góndolas de los supermercados.
De
acuerdo a especialistas enfocados en shopper marketing más del 70% por ciento
de las decisiones de compra se toman en el punto de venta, mencionan también
que la ubicación del producto es determinante incluso las ventas pueden
aumentar un 80%.
Manuel
Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “El planograma tiene un rol
estratégico en el PdV, para llevar a cabo esta optimización se utilizan tres
vertientes básicas, como lo es la estética del merchandising, diseñada para
generar empatía con shopper, se deben tomar en cuenta también los niveles de
inventario para evitar agotamientos y evitar perder share on shelf debido a
faltante, finalmente la optimización del surtido y SKU’s, con el objetivo de
satisfacer las necesidades de compra en esa tienda”.
Cuando
se incorporan estos tres elementos, el planograma se vuelve un fiel espejo de
las necesidades del cliente, pues se basa en analizar información clave del
consumidor para su diseño, con el fin de incrementar las ventas y por ende la
lealtad de tal manera que se logra hasta un 90% de cumplimiento de precisiones
en los shoppers; hacen que su experiencia de compra sea un éxito.
“Una
exitosa ejecución en los PdV implica un
monitoreo del producto que exhibe la marca, en conjunto con un adecuado
seguimiento del planograma, es crucial para asegurar el share of shelf ya que
define la cantidad, número de frentes, altura y profundidad del artículo en el
anaquel”, aseveró el fundador.
StoreLevel,
la especialista mexicana en estudios de retail dedicada en romper la brecha
entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al ofrecer una
visibilidad clara de la realidad del Retail, canal tradicional, autoservicio,
departamentales, franquicias y centros de consumo a través del innovador modelo
estratégico crowdsourcing con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a
lo largo y ancho de la República Mexicana se encarga de monitorear miles de
Puntos de Ventas (POS) con evidencia multimedia y reportes, que se pueden
consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una
ejecución del retail perfecta al encontrar los verdaderos problemas del
marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.
Acerca
de StoreLevel:
Storelevel,
es una startup con sede en CDMX que conecta a las personas con empresas y marcas
de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio,
departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de
recopilación de datos gracias a su red
de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema
de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en
tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones
simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los
métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con
evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline.
Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario