BBVA
es la única entidad financiera que ha participado en la conferencia del G20 de
este miércoles en Wiesbaden (Alemania). El consejero ejecutivo José Manuel
González-Páramo ha formado parte de una conferencia sobre las oportunidades y
los riesgos de la transformación digital, junto a Jens Weidmann, presidente de
Deutsche Bundesbank; Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania;
Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México; y Mark Carney,
gobernador del Banco Central de Inglaterra.
José
Manuel González-Páramo ha defendido hoy ante representantes de los países
miembros del G20, países invitados e instituciones internacionales y bancos
centrales, que la transformación digital en el sector bancario está creando
oportunidades a los clientes, en particular, y acelerando la inclusión
financiera en los países menos desarrollados. El cliente es, sin duda alguna,
el mayor beneficiado de este proceso. Para ello ha explicado de primera mano la
experiencia de BBVA, “la entidad con mayor compromiso con la inclusión
financiera para población no bancarizada” en mercados emergentes como América
Latina, donde tiene alrededor de 10 millones de clientes en este segmento.
González-Páramo
ha participado en la conferencia Transformación digital, inclusión y educación
financiera organizada por el Ministerio de Finanzas alemán y el Bundesbank en
Wiesbaden (Alemania), en el marco de la presidencia germana del G20. Esta
conferencia servirá como base para el debate futuro alrededor de la
transformación digital, una de las prioridades del G20 para este año.
Ante
más de 180 delegados del G20, incluyendo mandatarios políticos, representantes
de entidades financieras y empresas fintech, el consejero ejecutivo de BBVA
describió el proceso de transformación que atravesamos: cómo ha cambiado
profundamente la sociedad y la economía debido a la rápida adopción de las
tecnologías digitales. En este nuevo entorno, el consumidor tiene más poder que
nunca, señaló.
La
digitalización y la inclusión financiera
¿Cuál
es el impacto que esta transformación digital tiene en sectores con
dificultades para acceder a los servicios bancarios? planteó José Manuel
González-Páramo. Por el lado de la demanda, la tecnología ayuda a personas a
acceder a la banca, por ejemplo, a través del uso de dispositivos móviles,
recordó. La elevada penetración del móvil en las economías emergentes tiene el
potencial de ayudar a superar barreras estructurales a la inclusión financiera,
como la distancia geográfica y los procesos burocráticos, mejorando la relación
tiempo-eficiencia. Por el lado de la oferta, añadió que la transformación
digital reduce los costes para las entidades financieras.
Potenciales
beneficios de los servicios de préstamos entre particulares
A
continuación, explicó que las nuevas tecnologías, como las plataformas de
crédito online se han expandido rápidamente y han introducido nuevos actores
fintech en la cadena de valor que tradicionalmente controlaba el sector
bancario. Uno de los segmentos donde más están destacando es en la concesión de
créditos a pequeñas y medianas empresas, constituyendo una vía alternativa a
las fuentes de financiación tradicional.
El
consejero ejecutivo de BBVA, remarcó que a pesar de que esta financiación no
bancaria puede ser una herramienta útil para ayudar a proveer crédito al
sistema, es importante que se den las condiciones necesarias de cara a un
entorno competitivo donde productos y servicios similares reciban el mismo
trato regulatorio armonizado entre los distintos países y en el que la protección al consumidor esté asegurada en
todo momento por parte de los supervisores.
Por
su parte, el gobernador del Banco Central de México agradeció al G20 introducir
la inclusión financiera en su agenda. Agustín Carstens aseguró que los bancos
centrales pueden jugar un importante rol como catalizadores de la inclusión
financiera. También se refirió a México como un buen ejemplo de mercado donde
existe un sistema de pagos ágil, 24×7, en tiempo real, y abierto a que
participen nuevos jugadores. Asimismo, señaló que para que México avance más
rápidamente en el acceso de una mayor parte de la población de los servicios
financieros, va de la mano con la llegada de la tecnología e Internet a todos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario