· Las diversas regiones de la entidad
tabasqueña mantienen vivas las tradiciones y festividades, como el Carnaval de
Tenosique que se realizará del 20 de enero al 28 de febrero de 2017.
· Este gran evento tiene una amplia
cartelera de actividades, desfiles con carros alegóricos, presentaciones
artísticas, el tradicional baile del Pochó y la danza de los Blanquitos.
Villahermosa,
Tabasco a 20 de enero de 2017; Una de las principales festividades en el Estado
de Tabasco, es el Carnaval de Tenosique, que se realiza anualmente entre el mes
de enero y febrero. Tenosique se distingue por conmemorar los orígenes de sus
antepasados y hacer de este carnaval un homenaje a sus raíces prehispánicas,
dicha festividad se realiza del 20 de enero al 28 de febrero.
El
Carnaval de Tenosique 2017, iniciará el viernes 20 de enero, Día de San
Sebastián, con la fiesta del Pochó, principal atracción del carnaval que es
considerada como una de las danzas más estéticas y misteriosas de Tabasco,
estas representaciones se realizarán cada domingo hasta el último día del
festival, con la participación de toda la población del municipio de Tenosique
y los visitantes que se quieran sumar al enigmático ritual.
La
Danza del Pochó se desarrolla mediante un recorrido sobre las calles con su
tradicional vestimenta, simulando tres personajes: cojoes, tigres y pochoveras.
Este baile tradicional representa la lucha interna del ser humano entre el bien
y el mal, purificando su alma al darle muerte al Pochó, que es el ser maligno
que este simboliza.
Gran
parte de la atracción es la vestimenta de la danza; los cojoes usan sombrero de
palma cubierto con flores frescas y hojas largas de cañita, dos pañuelos
amarrados a la cabeza y el rostro cubierto con una máscara de madera; faldilla
de grandes hojas secas de castaño, entretejidas en una cuerda amarrada a la
cintura, y polainas de hojas de plátano secas. Las pochoveras visten sombrero
cubierto de flores frescas, blusa blanca, falda floreada, un manto o paliacate
sobre los hombros y collares. Los tigres llevan todo el cuerpo, a excepción del
cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla con manchas negras para
asemejarse más al felino; sobre la cabeza y los hombros portan una piel de
ocelote o jaguar, y a la altura del hocico del animal, una flor roja. La
abundancia de vegetación de Tabasco queda claramente manifiesto en estos trajes.
Otra
de las danzas emblemáticas en Tenosique es el baile de los Blanquitos, una
danza mestiza de protesta donde 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños
calzones de manta y con el cuerpo embarrado de un lodo calizo, tratan de imitar
la piel de los amos blancos, para ridiculizarlos, como una forma de protesta en
contra del maltrato que éstos daban a los esclavos negros en el duro trabajo de
talar la selva obteniendo maderas preciosas que los españoles explotaban.
El
Carnaval 2017 tendrá desfiles con carros alegóricos, coronación de la reina y
rey feo, concursos de vestimenta, bailes amenizados con grupos musicales y
demostraciones de la danza del Pochó dirigida a chicos y grandes.
Para
los visitantes foráneos y habitantes de la entidad, Tenosique brinda
hospitalidad y numerosos atractivos turísticos como La Casa del Capitán de la
Caja, que en los días de carnaval, es el espacio donde se concentran los
participantes para caracterizarse y consumir alimentos. Los asistentes pueden
compartir y aprender las tradiciones de viva voz del Capitán de la Caja como de
los danzantes.
Otra
de las atracciones es la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran
relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan
el desarrollo del lugar, los gobernantes
que habitaron y las actividades que mantenían con las comunidades
aledañas. En el interior del lugar se
encuentra un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las
exploraciones, diversas piezas mayas, y todo lo relacionado a los hallazgos que
se han realizado en la zona.
En
el municipio también se encuentra el Cañón del Usumacinta junto a la frontera
con Chiapas y Guatemala, donde el visitante tiene la oportunidad de disfrutar
una variedad de árboles como el zapote, chicozapote, ramón, canshan, y muchas
más, en fauna se encuentra el tepezcuintle, mono aullador, jaguar, víboras,
loros, entre otros.
El
poblado de Álvaro Obregón es el único centro de población dentro del Cañón del
Usumacinta que cuenta con un museo y sitio Arqueológico, en el que se exhiben
piezas de la cultura maya y una pieza única en su género, “la cajita” de madera
que por ser de un material perecedero que ha durado cientos de años, es una
pieza fuera de lo común, en el sendero caminarán por la cuenca del río
Usumacinta, entre piedras que hablan;
huellas y aves que marcan el camino.
Para
refrescarse ante el calor de la región de Tenosique se encuentra el balneario
Tutul- li- ha, un complejo acondicionado
para pasar una tarde en familia en contacto directo con la naturaleza.
Tabasco
continúa con la preservación de su cultura y orígenes, manteniendo vigentes las
tradiciones de sus antepasados. El Edén de México cuenta con una gran oferta de
atractivos turísticos, diversidad gastronómica y una amplia cartelera de
eventos para los visitantes nacionales e internacionales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario