· PROMTEL, Telecomm y Altán, firmaron el
contrato de Asociación Pública Privada que permitirá el despliegue de la Red
Compartida
· Es una red de última generación que
permitirá ofrecer cobertura 4G a más de 100 millones de mexicanos
· La firma se dio en los plazos establecidos
en las Bases del Concurso
· Altán Redes realizará el despliegue de
la Red que habrá de iniciar su operación comercial a más tardar el 31 de marzo
de 2018 con una cobertura poblacional del 30%
Hoy
es un día muy significativo para México y el Gobierno de la República, ya que
se consolida el proyecto más importante de la Reforma de Telecomunicaciones, la
Red Compartida, que permitirá a todos los mexicanos el acceso a las
telecomunicaciones que son lo más importante en el siglo XXI para el desarrollo
y crecimiento de los países, afirmó el secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
El
director general del PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa, el director general de
Telecomunicaciones de México (Telecomm), Jorge Juraidini Rumilla, y el
Presidente de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, firmaron el contrato de
Asociación Pública Privada que permitirá el despliegue de la Red Compartida,
una red de última generación que permitirá ofrecer cobertura 4G a más de 100 millones
de mexicanos.
La
firma del contrato de APP entre PROMTEL, Telecomm y Altán Redes se dio en los
plazos establecidos en las Bases del Concurso de la Red Compartida. Altán Redes
realizará el despliegue de esta Red que habrá de iniciar su operación comercial
a más tardar el 31 de marzo de 2018 con una cobertura poblacional del 30% y
deberá cumplir anualmente con diferentes hitos de cobertura hasta llegar a la
ofrecida, que fue del 92.2%.
Al
encabezar la firma del Contrato, el titular de la SCT Ruiz Esparza reconoció la
participación del consorcio Altán que creyó en México, en sus instituciones, en
los procedimientos y representantes de la Transparencia Mexicana.
La
Red Compartida es uno de los proyectos más importantes de la Reforma
Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión que beneficiará a los
actuales usuarios de los servicios de telecomunicaciones, y permitirá que
quienes hoy no gozan de estos servicios se sumen al mundo digital. Con la Red
Compartida aumentará la competencia, pues habrá más compañías que ofrezcan
servicios de telecomunicaciones, dado que para hacerlo no tendrán que desplegar
sus propias redes.
El
proyecto tiene una inversión estimada de siete mil millones de dólares durante
la vida del proyecto, pues dará a más mexicanos la oportunidad de tener acceso
a servicios de telefonía e Internet móvil de alta calidad a precios accesibles.
La
Red Compartida es la primera Asociación Público-Privada en el mundo en adoptar
el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (EDCA), modelo promovido
por el Banco Mundial para transparentar la información de todas las etapas de
un concurso público, desde su planeación hasta su implementación.
“Adoptamos
el sistema de Gobierno Abierto y tres de los grandes proyectos de México, los
lleva por fortuna y con prestigio la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, la Red Compartida, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México y el Nuevo Puerto de Veracruz, con estricta honradez, equidad y apego
a la transparencia” afirmó Ruiz Esparza.
Al
evento asistieron el director general de Políticas de Telecomunicaciones y
Radiodifusión, Ezequiel Gil Huerta; el titular de la Unidad de Concesiones y
Servicios del IFT, Rafael Eslava Herrada; la titular del Órgano Interno de
Control, Nidia Chávez Rosas.
También
el titular del Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión
Pública, Jesús Carranza Gutiérrez; el notario público Jorge Alfonso Martín León
Orantes y de Transparencia Mexicana, Carla Crespo Benítez y Analía Babinsky
Epstein.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario