martes, 10 de enero de 2017

Comunicación M2M, la tecnología que está transformando industrias


*La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura con una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes.
Descripción: 156px image
La comunicación máquina a máquina (M2M) es vista por tecnólogos, analistas y compañías en todo el mundo como la próxima gran herramienta para revolucionar las industrias. El control remoto y el mantenimiento impulsados por la comunicación M2M pueden conducir a operaciones más sencillas, reducción de costos y procesos de negocio optimizados. Dos factores importantes contribuirán a una rápida adopción de la tecnología M2M: en primer lugar, sensores, dispositivos y componentes que permitan que la comunicación máquina a máquina sea más barata y eficiente; en segundo lugar, la infraestructura de red necesaria para recoger y entregar los datos generados por miles de millones de dispositivos debería ser omnipresente.
Con una nueva infraestructura de red, las empresas y gobiernos tienen la oportunidad de mejorar drásticamente sus procesos operativos mediante la implementación de una estrategia tecnológica que no sólo sea más eficiente, sino que permita nuevos niveles de servicio y sea rentable.
“Las oportunidades para aumentar los ingresos, reducir costos y atender mejor a los clientes que utilizan M2M son reales. Esta tecnología transformadora permite a las industrias reinventar, simplificar e innovar en formas inimaginables, ya que hace posible la automatización de casi cualquier proceso, lo que permite monitorear, recopilar y enviar datos desde cualquier lugar del mundo. Las posibilidades son infinitas. Las soluciones M2M son implementadas incluso en industrias remotas con el fin de mejorar la eficiencia, habilitar nuevos servicios diferenciados y también como una manera para cumplir con objetivos de sostenibilidad”, comentó Bhawana Daga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Omoco.
Bhawana explica cómo es que se utiliza la comunicación M2M actualmente en distintas industrias y cuáles podrían ser sus aplicaciones en el futuro. Las plantas de energía como la eólica, biomasa y solar necesitan seguimiento constante, la tecnología M2M ayuda a reducir la interferencia manual para la vigilancia y mantenimiento al incorporar un canal de comunicación entre varios equipos de seguimiento y mostrando los sistemas de información. Los datos en tiempo real sobre el consumo de recursos permiten administrar la demanda y detectar problemas eficientemente y reduce costos mediante la optimización de sus patrones de uso.
Adicionalmente, la agricultura inteligente es un campo creciente con la tecnología M2M. Es posible rastrear la ubicación y condiciones del ganado, supervisar las condiciones de crecimiento de los cultivos y optimizar el rendimiento de la maquinaria agrícola. Una geolocalización precisa puede minimizar el despilfarro en las operaciones de fumigación de cultivos. Por ejemplo, cultivos de alto valor pueden ser monitoreados por sensores inalámbricos para una gama de parámetros como la temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento y dirección y lluvia. Esta información permite la irrigación y otras intervenciones agrícolas que se ajustan exactamente a las condiciones locales de cultivo.
M2M también tiene aplicación en la cadena de suministro y manufactura, ofreciendo la capacidad de seguimiento en tiempo real desde las materias primas, parte de la fabricación, hasta el producto final entregado al cliente. Todo el proceso es automatizado eliminando los datos irregulares entregados por la intervención humana. De manera similar, los sistemas de gestión de flotas han hecho uso de las redes GPS de seguimiento y sensores equipados con celulares también pueden controlar el estado de los envíos sensibles (temperatura para alimentos perecederos, por ejemplo), o activar las alertas de seguridad automática si un contenedor se abre inesperadamente.
“Las comunicaciones M2M y el Internet de las Cosas tienen un gran potencial de aplicaciones para toda clase de operaciones del negocio. Su uso no sólo favorece el rendimiento de la producción y rendimiento, sino también el costo (de implementación) y la relación costo-beneficio es alta”, añadió Bhawana.
Para que la comunicación M2M funcione a escala industrial, necesita una red GSM dedicada, rentable, desplegable rápidamente y segura. Las redes no comprometidas, aplicaciones de datos limitadas y la interoperabilidad son cuestiones básicas que hacen que la infraestructura de red existente sea obsoleta para la comunicación M2M.
La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura. Hace posible una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes. Todo lo cual significa una mejor tecnología, una conectividad sin interrupciones, un mejor rendimiento de M2M y la satisfacción del cliente combinado con un menor costo de propiedad de la red.
“Omoco cuenta con la tecnología para eficientar la comunicación M2M en las industrias, conectando sus dispositivos y ayudándoles a comunicarse entre sí a través de una red inalámbrica, ofreciendo la mejor conectividad de acuerdo al modelo de negocio”, finalizó Bhawana.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario