México: Reporte Económico Diario
Los precios de las mercancías continúan al alza. Durante la primera mitad de agosto, la inflación general quincenal se ubicó en (-)0.02%, implicando una tasa anual de 5.58% desde 5.86% al cierre de julio. Por componentes, los precios subyacentes aumentaron 0.28% en la quincena –superior a la expectativa del consenso de 0.19%–, explicados principalmente por el alza quincenal de 0.47% en los precios de las mercancías; mientras que, los precios de los servicios tuvieron una variación de 0.06%. La inflación subyacente anual llegó a 4.78%, mayor que la tasa de 4.68% registrada en la quincena anterior. De manera contrastante, la no subyacente descendió (-)0.92% en la primera quincena de agosto, debido a la caída de (-)3.60% en los precios de la energía, mientras que los precios de los agropecuarios aumentaron 1.18%. Con ello, el componente no subyacente registró una variación anual de 8.08% desde el 9.55% de hace dos quincenas. Las perspectivas para la inflación no subyacente han cambiado debido a la política de precios del gas LP, con lo cual, ahora la proyectamos al cierre de 2021 en 10.4% desde el 10.8% anterior, y confirmamos nuestras estimaciones para la inflación general y subyacente para el final de 2021 en 6.1% y 4.9%, respectivamente.
La venta de casas nuevas en EUA se estabiliza en niveles pre-pandémicos. Durante julio, el indicador aumentó 708 mil unidades sobre la serie ajustada por estacionalidad (en línea con la expectativa de Citi y la del mercado), con lo cual el nivel de venta de casas nuevas parece estabilizarse alrededor de lo observado antes de la pandemia. Por región, el incremento en la venta de casas se concentró en el oeste de EUA (215 mil unidades desde 188 mil previas), después del rezago observado durante la primera mitad del año; mientras que, el sur se mantuvo prácticamente sin cambios, pero desde un nivel mayor, de 400 mil unidades. Con respecto a los precios de la vivienda, se registró un incremento mensual de 5% sobre la serie original, sin una clara interpretación dada la estacionalidad inherente al mercado. Sin embargo, el precio medio de venta de viviendas aumentó un 18% a tasa anual, alcanzando nuevamente cifras récord. Esto podría causar segmentación en el mercado, con ventas de viviendas más caras, mientras que los compradores de viviendas más baratas cambian a hogares previamente habitados. En general, la demanda de casas parece mantenerse fuerte.
Resultados mixtos en los mercados accionarios. Tras el dato de inflación la curva de rendimientos imprimió movimientos encontrados, con caídas en la parte corta e incrementos en la parte media y larga. El Cete a 28 días se ubicó en 4.54% (-1pb) y el referente a 10 años en 7.00% (+1pb). El peso rompió con la racha negativa de 7 sesiones consecutivas al lograr una ganancia de 0.46% y cerrar en 20.28 unidades por dólar. Los mercados accionarios tampoco tuvieron una clara direccionalidad: En Europa se reportaron pérdidas y ganancias moderadas, mientras que, en las Américas, el Índice de Precios y Cotizaciones local fue el único que cerró en terreno negativo, con un retroceso de 0.13%. Finalmente, el precio de la mezcla mexicana tuvo un incremento de 3.50%, mientras el Brent aumentó 3.10% ubicándose nuevamente por encima de los 70 dpb.
Mañana miércoles, se publica el dato del PIB del 2T2021. Estimamos una variación anual real de 19.7%, similar a la observada durante el 1T2021.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario