En el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de
las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores de México,
Marcelo Ebrard Casaubon, y el canciller de la República Argentina,
Felipe Carlos Solá, firmaron la Declaración sobre la Constitución de un
Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial.
La declaración es producto de los acuerdos alcanzados en el
Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, celebrado el 2 de
julio de 2020, como parte del primer punto del Plan de Trabajo 2020 de
México, en su calidad de Presidencia pro tempore de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Al respecto, el canciller Ebrard señaló que México cree firmemente
que el intercambio de conocimiento y la generación de capacidades en el
campo de la ciencia y la tecnología es fundamental para el desarrollo
económico y social de nuestros pueblos, además de fortalecer la
integración y la autonomía de América Latina y el Caribe en el mundo.
Por su parte, el canciller Solá destacó el papel del espacio como
factor de desarrollo y recordó que Argentina impulsa el objetivo de la
creación de un mecanismo regional de cooperación en materia espacial en
tanto permitirá un mejor uso de nuestros recursos para afrontar
proyectos de y para nuestra región.
Durante su intervención, el secretario de Comunicaciones y
Transporte de México, Jorge Arganis Díaz Leal, se congratuló por este
suceso histórico, después de que durante muchos años se anheló llegar al
momento en el que el espacio pudiera convertirse en herramienta de
justicia social para la región y significar un paso hacia la
consolidación de la unidad latinoamericana.
El Dr. Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en
Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, destacó, por
su parte, que el sector espacial es considerado estratégico en su país,
permitiendo y abriendo la participación de empresas y actuando como
vector de escalamiento para el sector económico. Comentó que, en la
actualidad, la Argentina posee cuatro satélites en órbita, dos
geoestacionarios y dos de observación de la Tierra para la generación de
imágenes (en alusión a SAOCOM 1A y 1B), y que en el presente se
encuentran en desarrollo un lanzador o inyector satelital y un satélite
oceánico.
Al adoptar México y Argentina la Declaración sobre la Constitución
de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial se da el
primer paso para lograr la constitución de una Agencia Latinoamericana y
Caribeña del Espacio.
En el evento, también participaron el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Dr. Enrique Graue Wiechers, y la rectora
de la Universidad Nacional de Colombia y presidenta de la Unión de
Universidades de América Latina y el Caribe, la Dra. Dolly Montoya.
Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de
América Latina y el Caribe para que se adhieran a esta Declaración y,
así, fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial.
La firma de la Declaración brinda la oportunidad de mantener el
compromiso a nivel político y dirigir los próximos pasos que harán de
dicha Agencia una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario