- De
 acuerdo con el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS), durante la pandemia, se han perdido cerca de 32,000 empleos 
formales en el campo.
 
 -  La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) trabaja para impulsar la producción sustentable y el consumo local.
 
  |  
  | 
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2020.- El
 Consejo Nacional Agropecuario señala que más de 5 millones de pequeños 
productores podrían verse beneficiados por la evolución de la industria y
 la implementación de cadenas colaborativas, en las que los procesos se 
desarrollan de forma vinculada y organizada, permitiendo crear un 
círculo virtuoso en el que todos ganan.
  Durante
 las últimas décadas, la industria ha evolucionado sus procesos al 
lograr que sus cadenas de valor sean más eficientes y que sus productos 
lleguen a los lugares más alejados, respondiendo a las necesidades de 
los consumidores.
  Los puntos de venta, las comercializadoras, los
 transportistas y quienes están involucrados en el proceso, son piezas 
clave para hacer posible que los alimentos lleguen hasta nuestra mesa. 
Pero sin duda, esto es posible de inicio, gracias a quienes cultivan y 
producen los insumos o materias primas.
  Gran parte de los 
productos que consumimos a diario, sin importar su presentación, salen 
del campo mexicano. Las manzanas que se producen en Chihuahua, el azúcar
 de caña de Veracruz y la leche de Jalisco, entre miles de productos; 
son transportados y procesados gracias a esta articulación. Sin 
embargo, la pandemia derivada del covid-19 presentó una mayor 
complejidad para quienes dependen de las actividades rurales y 
agropecuarias.  |  
  | 
Al
 contar con recursos limitados, los campesinos han visto afectada su 
producción y distribución. En respuesta a esto, la industria y los 
prestadores de servicio han logrado vincularse de forma más eficiente, 
generando cadenas y rutas que incentiven una diminución en costos y 
trayectos, al tiempo que impulsan el consumo local.
  En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola de la mano de instituciones gubernamentales y privadas integra prácticas de agricultura sustentable; abonando a mantener más de 100 mil empleos indirectos en el sector.
  José Cacho, vicepresidente de Cadenas Productivas del Consejo Nacional Agropecuario destaca que: “La integración es el factor clave en un sistema de cadenas colaborativas. A través de alianzas con los productores y las instancias gubernamentales, la industria es el facilitador e implementador que integra y genera beneficios para toda la cadena”.   Actualmente,
 la IMCC invierte 18,500 millones de pesos en productos locales, un 25% 
más que en 2018, según lo reporta el despacho de derecho y economía SAI.
 Estas acciones focalizadas construyen redes de personas y familias que,
 sin saberlo y sin conocerse, trabajan unas muy cerca de otras para dar 
continuidad a un esfuerzo colectivo que fortifica la economía de los 
pequeños productores, de los comercios locales y de México.  |  
  | 
Junto
 con organismos empresariales, grupos transportistas y miembros de la 
industria de alimentos, la IMCC mantiene en implementación una cadena de
 valor que nunca termina, pues al crear un plan integral a largo plazo, 
en el que se suma a los productores locales, se generan miles de 
negocios redituables que permiten que todos ganen a través del trabajo 
conjunto, demostrando que es momento de que ¡Hagamos esto juntos! 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario