Luego de haberse celebrado el Día del
Arquitecto, la firma Agatha Premium Living reflexionó sobre el papel de
estos profesionales en el diseño de espacios, quienes representan más
que autores de grandes estructuras en el paisaje
urbano.
Ciudad de México, 22 de octubre de 2020.- La arquitectura es
una de las manifestaciones que retratan fielmente los pensamientos,
necesidades y circunstancias de las épocas en determinados lugares. Así
como en el pasado eran habituales las guerras,
se hacía necesario que castillos y casas tuvieran gruesos muros que
brindaran protección; en la modernidad, el crecimiento poblacional en
las ciudades demandó la optimización de espacio para la coexistencia del
mayor número posible de viviendas.
Hoy en el paisaje urbano, vemos como las necesidades de
funcionalidad y practicidad, propias de la arquitectura contemporánea
minimalista y la industrialista, predominan cada vez más en desarrollos
no solo de vivienda, sino también de centros de trabajo,
educación, recreación y actividades cotidianas como las compras, dando
lugar a los edificios de uso mixto, por ejemplo.
A unos días de haberse conmemorado el Día del Arquitecto, la firma exponente en departamentos residenciales plus,
Agatha Premium Living explica por qué hay una marcada preferencia
por estos estilos de diseño arquitectónico en la Ciudad de México y a
qué necesidades de la sociedad y de las personas están respondiendo
dichas manifestaciones.
Materiales ecofriendly, signo de preocupación por el ambiente
En cuanto al estilo arquitectónico industrialista, su materia prima
demanda materiales de alta durabilidad como el hierro, el aluminio, la
madera y plásticos (preferiblemente reciclados), que exigen poca o
ninguna renovación y por lo mismo, bajo índice
de rotación y eliminación de componentes.
Por su parte, la tendencia contemporánea minimalista, al hacer gala
de pocos elementos ornamentales y en donde la iluminación natural es
uno de sus rasgos característicos, pone de manifiesto su apuesta por el
ahorro de recursos eléctricos y el máximo aprovechamiento
del espacio.
Además, no olvidemos que la Ciudad de México es un punto con buen
clima y precipitación pluvial, algo que arquitectos y urbanistas han
aprovechado para desarrollar sistemas de captación pluvial y de
generación de energía con paneles solares que sin duda,
aportan al medio ambiente.
Espacios que equilibran el exterior y el interior, para mayor armonía
El vertiginoso ambiente de una ciudad como la que habitamos podría
ser apabullante de no poder llegar a lugares en que sea fácil
desconectarse o aislarse del exterior. En este aspecto, la amplitud y
sencillez del estilo industrial permite comodidad, soltura
y sensación de libertad.
En tanto, en arquitecturas minimalistas la armonía llega gracias a
una equilibrada distribución de espacios que crean intimidad, calidez y
un breve pero significativo acercamiento a la naturaleza, favorecido por
grandes ventanales con vistas a áreas verdes.
“Los arquitectos de Agatha Premium Living son expertos en crear
espacios minimalistas contemporáneos en que la luz juega un papel
protagónico, más allá de ser una forma natural de iluminación y
ventilación, ayuda a explorar el horizonte y alrededores,
permitiendo conectar con nuestro interior, armonía. Esta sensación se
puede tener en desarrollos como Avalon, Tintoreto o Humboldt, que
además, proporcionan cercanía a puntos clave de la ciudad de los que no
podemos desconectarnos del todo, al ser centros
de trabajo de gran importancia”, comentó Mateo Turanzas, director de
Innovación y Transformación Digital de la firma.
Hogares inteligentes, en busca de seguridad, eficiencia y practicidad
Regulación de la luz, automatización de accesos, videovigilancia y
equilibrio de la temperatura, entre otras, son algunas de las
funcionalidades que bien pueden ser controladas a través de un teléfono
inteligente o de tabletas, aún sin estar en casa. Tanto
el estilo industrial como el minimalista han sabido integrar estos plus
a sus espacios.
“La arquitectura, como podemos ver, responde también a situaciones
emocionales, ideológicas y hasta económicas, por ello, los profesionales
de esta ocupación son tan importantes, pues además, tienen la misión de
interpretar la realidad y la actualidad
para volverla un espacio”, finalizó Turanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario