·
Se incrementan en 45% las reclamaciones por posible fraude
·
Robo de identidad registra 53 mil 227 reclamos
La Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que
de enero a septiembre de 2016, se presentaron 5 millones 541 mil 101
reclamaciones en el sistema financiero, lo que significó un aumento de 38%,
respecto al mismo periodo del año anterior.
Al presentar la actualización del Buró de
Entidades Financieras al tercer trimestre de 2016, el presidente de CONDUSEF,
Mario Di Costanzo, señaló que el sector
bancario concentró el 99% del total de reclamaciones, registrando un incremento
del 39% en el periodo mencionado; la Tarjeta de Crédito y la Tarjeta de Débito
concentran el 90% de las reclamaciones en el sector.
Durante este período se incrementaron 18% las
multas impuestas totales al pasar de 3,588 a 4,231, mientras que el monto de
sanción se incrementó 33% al pasar de 100 a 133 millones de pesos.
Del total de sanciones, las Sofomes E.N.R
registraron 2,270, seguidas de Bancos con 1,221
y posteriormente de ubicó Aseguradoras con 105.
El producto más reclamado es la Tarjeta de
Crédito con 56% del total del sector, mientras que la Tarjeta de Débito
representa 34%. Destaca que las operaciones de Tarjeta de Débito sólo crecieron
7% y las reclamaciones lo hicieron en un 60%.
*: Reclamaciones del R27
**: Incluye TPV, Cajero A. y Comercio
Electrónico
***: Por Banca Electrónica, Por Banca por
Internet, Por Teléfono
Fuente: CONDUSEF, CNBV, BANXICO.
Reclamaciones relacionadas con posible fraude
Las reclamaciones relacionadas con un posible
fraude en el periodo de enero a septiembre de 2016, representan el 72% del total de reclamos
(3,917,674), cifra que representan un incremento del 45% con respecto al año
anterior.
Los bancos con mayor crecimiento porcentual
son: Banco Azteca (450%); Inbursa (133%) e Invex (125%). Bancomer tiene 25.1%
de la participación de las reclamaciones.
El monto reclamado ascendió a 9 mil 550
millones de pesos, del cual se abonó el 51%, es decir, 4 mil 631 millones de
pesos. Las instituciones con mayor porcentaje de abono son: BanCoppel (76%),
Banorte (70%), Inbursa (66%) y American
Express (60%).
En este rubro, los posibles fraudes
cibernéticos, es decir, aquellas operaciones que se realizan por internet, Comercio por Internet, Banca Móvil y pagos
por celular, representan el 32%, 1 millón 253 mil 371 cifra que representa un
incremento del 148% con respecto al año anterior. Sin embargo, es importante
mencionar que el porcentaje de resolución favorable al usuario es de 88.20%
En tanto, los posibles fraudes tradicionales,
es decir, aquellos que se realizan en Terminales Punto de Venta, Comercio por
teléfono, Cajeros Automáticos, Sucursales, Banca por teléfono e incluso
movimiento generados por el Banco, representaron el 68% del total de
reclamaciones por posible fraude, teniendo un 77% de resolución favorable al
usuario.
Asimismo, las reclamaciones por posible Robo
de Identidad ascendieron a 53 mil 227 reclamos, de los cuales 1 mil 182
corresponden a robos de identidad cibernéticos y 51 mil 812 a robo de identidad
tradicionales.
Nota: en el caso de Posible Robo de Identidad
el Gran Total incluye Robo de Identidad Cibernéticos, Tradicionales y Por
Definir, este último no se muestra en el cuadro.
En materia de Cláusulas Abusivas, en el
tercer trimestre del año se identificaron 85 y se eliminaron 108; asimismo el
número de cláusulas abusivas existentes en proceso de eliminación es de 266.
El Índice de Atención a Usuarios de todos los
sectores se ubicó en 5.86, siendo Bancos el mejor posicionado con 8.13, seguido
de Sofipos con 8.12, posteriormente se ubicó Afores con 7.46.
En el sector de Aseguradoras, las
reclamaciones de Seguro de Vida crecieron 17% durante el período señalado, en
tanto que los siniestros lo hicieron en 9%. Los siniestros en Seguro de
Automóvil aumentaron 9%, y las reclamaciones se incrementaron 17% con relación
al mismo período de 2015.
En materia de Afores, las reclamaciones del
sector se ubicaron en 10,580, lo que significó una caída de 24.7% con relación
al mismo período de 2015, cuando fueron 14,048.
Para cualquier duda o consulta adicional
favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita
nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef
también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook:
CondusefOficial
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario