domingo, 15 de enero de 2017

Los Pasos de los Pesos César Castruita Pendientes en muchos frentes

 
Todavía no se acaba de asimilar el atribulado inicio de año y el panorama está lleno de pendientes.
En el ámbito del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que encabeza Gabriel Contreras, está el caso de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz) asignada desde hace cuatro años al Grupo MVS Comunicaciones, que preside Joaquín Vargas.
El pasado 31 de diciembre venció el plazo para operar los 60 Megahertz (MHZ) asignados en dicha banda y MVS no cumplió con tal obligación de prestar servicios de telecomunicaciones telefonía o internet a la población.
En el sector se comenta que, por el contrario, MVS se dedicó negociar con América Móvil presumiblemente a espaldas de la autoridad, mientras esa banda del espectro permanece ociosa.
Participantes de esa industria consideran que el Ifetel está a tiempo de ponerle un freno a este acto de simulación. De lo contrario, la autoridad estaría enviando un funesto mensaje a los inversionistas y nuevos competidores al encontrarse con un árbitro que promueve las prácticas monopólicas.
 
Movimiento estratégico. Entre los pendientes para este año está también la definición presidencial sobre un nuevo presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en sustitución de la actual titular, Alejandra Palacios Prieto, cuyo periodo termina en este 2017.
En los pasillos de la Cofece se habla de que el candidato de Palacios Prieto sería el jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales, Alejandro Faya Rodríguez. Falta conocer la lista completa de candidatos, la propuesta del Ejecutivo y la ratificación del Senado.
 
Combustible transparente. Justo en medio del mayor descontento social que ha vivido el país en los últimos años, derivado del llamado gasolinazo con el que México comenzó 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en voz de la comisionada Patricia Kurczyn Villalobos, llamó a las instancias responsables a transparentar la información jurídica, económica y política que justifica el aumento de hasta 20 por ciento en los precios de los combustibles.
 
Predicar con el ejemplo. Y justo en aras de la transparencia, el gobierno de Carlos Joaquín González cumple 100 días al frente de Quintana Roo, mismos en que se ha dedicado a desmembrar la red de corrupción con que venía operando la anterior administración estatal, así como a poner orden en las finanzas y recuperar la confianza de la ciudadanía.
Ello se demuestra con la firma del “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”, que busca obtener un ahorro de alrededor de 1,600 millones de pesos.
 
Liderazgo internacional. La línea aérea Aeroméxico, que preside Andrés Conesa, consolida su liderazgo internacional en la región centroamericana con la integración de un segundo vuelo diario a Honduras y Nicaragua respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario