· Por el trabajo que ha realizado la
Cineteca Nacional para el rescate y difusión, principalmente del cine mexicano.
· Como parte de la ceremonia, se
proyectarán fragmentos restaurados por la Cineteca Nacional
· La entrega de la medalla se realizará
el jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del
Centro Cultural Universitario.
En
el interior de los laboratorios de la Filmoteca de la unam, donde se manipula
la luz a través de procesos químicos de temperatura y de mediciones de tiempo
para obtener las imágenes que posteriormente vemos proyectadas en la pantalla,
también se recoge plata.
Este
metal que se recauda durante años, ha servido a este archivo fílmico para
elaborar un preciado reconocimiento que se entrega a grandes personajes e
instituciones que contribuyen a la conservación, rescate y difusión del cine:
La Medalla Filmoteca UNAM.
Este
año la Cineteca Nacional será galardonada con esta distinción, tras la decisión
unánime tomada por el Consejo Asesor de la Dirección General de Actividades
Cinematográficas de la UNAM, por la labor que ha desarrollado para el rescate y
difusión del cine realizado en este país.
Desde
cintas silentes, hasta copias de la época de oro del cine mexicano, son
procesadas en el laboratorio fotoquímico donde el químico Ignacio Rodríguez,
jefe del área, labora en la Filmoteca desde 1987 y es el responsable de este
proceso.
La
película fotográfica elaborada, a base de plata, explica Rodríguez, durante el
proceso de revelado utiliza una cantidad de este material para generar la
imagen, y otra (la plata no expuesta a la luz) se disuelve y se concentra en el
baño fijador. Cuando la cantidad de plata es alta, se envía a la recuperadora
para extraer el metal precioso.
La
plata se puede obtener de cualquiera de los soportes con los que está hecha la
película cinematográfica, que dado su origen químico, asegura el técnico, se encuentra en constante descomposición.
A
lo largo de la historia han existido tres tipos de soportes: el nitrato de
celulosa que, al ser inflamable, fue sustituido por el acetato de celulosa, que
rápidamente mostró descomposición hasta que, en los últimos años, se comenzaron
a utilizar nuevos soportes como el poliéster, con el que trabaja la Filmoteca
para preservar el material audiovisual que puede llegar a durar más de 200
años, lo que garantiza un alto porcentaje de conservación.
Cuando
el laboratorio de esta institución ha reunido una cantidad considerable de
plata, solicita a la Dirección General de Patrimonio Universitario que recoja
el metal para la elaboración de una nueva emisión de monedas de plata, cuyo
diseño original fue creado por el escultor Lorenzo Rafael, reconocido a nivel
internacional por sus creaciones numismáticas.
Reconocimiento
a la Cineteca Nacional
El
próximo jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón
del Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional será reconocida con la
Medalla Filmoteca UNAM, por su incansable y fructífero trabajo para preservar y
difundir la cinematografía nacional e internacional y así extender a la
sociedad mexicana la riqueza de nuestra memoria fílmica.
La
Filmoteca ha reconocido a 86 personalidades e instituciones con este galardón
desde 1987, entre los que se encuentran el productor Manuel Barbachano Ponce;
el fundador de la Filmoteca, Manuel González Casanova; los directores Alejandro
Galindo, Chano Urueta, Julio Bracho, Rubén Gámez, Felipe Cazals, Jorge Fons,
Manuel de Oliveira, Abbas Kiarostami, Arthur Peen, Mike Leigh y Oliver Stone;
las actrices María Félix, Stela Inda, Pilar Pellicer, Isabelle Huppert y
Juliette Binoche; y los actores Ignacio López Tarso, Ernesto Gómez Cruz, Daniel
Giménez Cacho, Demián Bichir y Williem Dafoe.
Entre
las instituciones la han recibido el Festival Internacional de Cine en
Guadalajara, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, el
Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto Cubano de Arte e
Industria Cinematográfico.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario