· El titular de la SCT dijo que la
transformación del país avanza y que hay confianza en México para mejorar la
calidad de vida de los mexicanos
· Es resultado de un proceso de
transformación de la Reforma de Telecomunicaciones bajo el liderazgo del
presidente Enrique Peña Nieto, enfatizó
· México es de los pocos países que han
logrado la liberación absoluta de la banda de 700 MHz: Gabriel Contreras,
presidente del IFT
· Ejecutaremos entre siete y ocho torres
al día, sábados, domingos y fiestas inclusive: Eugenio Galdón, presidente de
Altán Redes
·
En el concurso se obró con total y
absoluta transparencia para lograr condiciones de equidad y legalidad: Fernando
Borjón, director general de PROMTEL
La
firma del contrato de Asociación Público-Privada (APP) para el despliegue de la
Red Compartida entre el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones
(PROMTEL), la empresa Altán Redes y Telecomunicaciones de México (TELECOMM), y
ante los retos que hoy enfrenta México, constata que vamos en la ruta correcta,
que la transformación del país avanza atrayendo inversión productiva y
generadora de empleo, que hay confianza en el país y avanzamos en mejorar la
calidad de vida de las familias mexicanas, afirmó el secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Ante
los subsecretarios de Infraestructura y Transporte, Raúl Callejo Silva y
Yuriria Mascott Pérez, respectivamente; el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez
Reyes; los coordinadores de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa
y de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Javier Lizárraga Galindo;
la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Roca, y los directores
generales de TELECOMM y de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión,
Jorge Juraidini Rumilla y Ezequiel Gil Huerta, el titular de la SCT enfatizó
que “ello es resultado del proceso de transformación que a través de la Reforma
Constitucional de Telecomunicaciones emprendió México bajo el liderazgo del
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.
La
transmisión, a través de internet, permitió que la subsecretaria de
Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal siguiera el evento, y a quien el secretario
reconoció su liderazgo en el proceso para llevar a buen fin el proceso de
concesión de la Red Compartida y a quien deseó un pronto restablecimiento, Ruiz
Esparza destacó que la firma del contrato de APP es sin duda una buena noticia
para el país y para todos mexicanos.
Hemos,
dijo, dado pasos firmes y decisivos para que más mexicanos tengan acceso a
servicios de telecomunicaciones de calidad y a precios accesibles, que les
permitirán ser más productivos y enfrentar en mejores condiciones los retos que
plantea el actual entorno global digital.
Ruiz
Esparza enfatizó que la Red Compartida es la política pública de
telecomunicaciones más importante que se ha desarrollado en nuestro país; es el
proyecto más grande que se realiza en este momento en el mundo y el primero en
su tipo a nivel global, en un proceso que destacó por su total transparencia,
equidad y legalidad.
Con
la Red Compartida México alcanzará los objetivos más importantes de la Reforma
de Telecomunicaciones: más competencia y calidad, mayor cobertura y menores
precios en favor de las familias mexicanas. Además, servirá para desarrollar
aplicaciones tecnológicas de vanguardia, como el Internet y las ciudades
inteligentes.
Con
la firma de este trascendente contrato, enfatizó, Altán Redes inicia el
despliegue de la Red Compartida y podrá emprender su operación comercial a más
tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura poblacional inicial de al
menos 30 por ciento, misma que, confió, será superada.
A
partir de esta fecha, la Red Compartida debe cumplir anualmente con diferentes
niveles de cobertura hasta llegar a la ofrecida por Altán Redes en noviembre
pasado, al presentar su oferta económica y de cobertura, que es del 92.2 por
ciento; es decir, más de 110 millones de mexicanos, muchos de ellos quienes
habitan en poblaciones que actualmente no cuentan con el servicio.
La
cifra oficial de inversión durante la vida del proyecto de la Red Compartida es
de siete mil millones de dólares, destacó el secretario de Comunicaciones y
Transportes.
Por
su parte, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),
Gabriel Contreras Saldívar, destacó que la entrega del título de concesión de
la Red Compartida es, sin lugar a dudas, importante para el desarrollo de las
telecomunicaciones y del país. “México es de los pocos países que han logrado
la liberación absoluta de esta banda (de 700 Megahertz) con propiedades probadas
para llevar telecomunicaciones a los últimos rincones donde se opera, y además,
con las más altas calidades”.
Explicó
que los títulos de concesión otorgados a PROMTEL y a Altán Redes -de espectro
radioeléctrico a la primera y el de red compartida mayorista a la segunda- dan
sustentabilidad, viabilidad e incorporan la carga regulatoria que ordena el
marco jurídico del país, para cumplir con un proyecto constitucional en
beneficio de la población mexicana.
En
su oportunidad, el presidente de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas,
destacó la calidad profesional y humana de la subsecretaria Mónica Aspe, y que
el concurso de la Red Compartida lo ganaron en buena ley, porque la Red
Compartida es un proyecto que va a ayudar a transformar a México.
“En
tiempos de muros, la Red Compartida será un anchísimo puente hacia una sociedad
mejor comunicada, más productiva, abierta, innovadora y justa”, pues nace en
favor de todos los mexicanos, de sus empresas e instituciones, de las escuelas
y en favor de la seguridad nacional y la salud.
Dijo
que se trata de un proyecto a 20 años y quizá a favor de otros 20 años más; se
trata de una apuesta rotunda del capital internacional y mexicano en la
capacidad y en las instituciones de México. “Las primeras estaciones y las
primeras torres las van a ver ustedes antes de la primavera; a partir de ahora
tenemos un programa hasta el 31 de marzo del año que viene que va a exigir que
ejecutemos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas
incluidos. Red Compartida va a ser un éxito comercial”.
A
su vez, el director general de PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa, dijo que en
la actual administración la SCT ha trabajado para hacer del proyecto de la Red
Compartida una realidad, en conjunción con el IFT y la Secretaría de Hacienda,
y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.
En
ese lapso, dijo, se actuó con total y absoluta transparencia para lograr
condiciones de equidad y legalidad. Todos los eventos fueron públicos, con la
intervención de Transparencia Mexicana, del Órgano Interno de Control, notarios
y la presencia de los medios de comunicación, así como usuarios en los eventos
públicos que se difundieron a través de streaming.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario