+
“La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con autorización expedida
por la SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental.
+
Zona donde se realizan actividades de extracción se encuentra fuera de la
denominada Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos
constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc
y Temascaltepec.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó la Mina
“El Coloso” que forma parte de un proyecto de la empresa “La Guitarra Compañía
Minera, S.A. de C.V.”, en Valle de Bravo, Estado de México, donde corroboró que
no existe daño al ambiente ni al ecosistema del lugar.
En
atención a lo denunciado en la plataforma social change.org, donde se decía que
existían 2,000 hectáreas en riesgo de perderse por dicho proyecto minero, la
PROFEPA constató que no existe riesgo alguno en la zona ubicada en los Bienes
Comunales identificados como San Francisco, La Albarrada, Temascaltepec y Ejido
Godínez, del municipio de Valle de Bravo.
Durante
los actos de vigilancia realizados por la PROFEPA se observó que en la Mina
denominada “El Coloso” únicamente se llevaba a cabo el barrenado y extracción
de material que contiene metales, entre ellos plata, sin que en el sitio se
realice otro proceso adicional, ya que
este material es transportado en vehículos a las instalaciones de “La
Guitarra”, donde se lleva a cabo un proceso industrial.
Es
importante señalar que “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con
autorización en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental,
emitidas por la SEMARNAT, mismas que
consideran a la “Mina El Coloso”.
Esta
mina está localizada fuera del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal
de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo,
Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, por lo que no representa un riesgo para
el ecosistema en el que se encuentra ubicado.
Las
obras y actividades realizadas en la mina denominada “El Coloso” cuentan con
autorización en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, por lo
que no fue necesario imponer como medida de seguridad la clausura de dichas
obras o actividades.
No
obstante la PROFEPA continuará con la vigilancia del cumplimiento de dicha
autorización y de todas las obligaciones que en materia de impacto ambiental
está obligada a cumplir la empresa minera.
A
parte de las acciones de inspección que se realizaron en materia de impacto
ambiental y cambio de uso de suelo, la PROFEPA también llevó a cabo actos de
inspección en materia de residuos peligrosos, con el fin de asegurar que este
tipo de residuos sean manejados correctamente por los responsables de la mina.
Por
ello, esta Procuraduría encontró solo algunas irregularidades menores, debido a
que se carecía del registro de ciertos residuos y se omitió exhibir la
autorización de las empresas que le prestan el servicio para el transporte de
estos residuos a sitios autorizados.
Quedó
pendiente presentar los documentos con los que se acredite la correcta
disposición final de éstos, por lo que se iniciará procedimiento administrativo
en contra de la empresa; sin embargo, se constató en campo que no existen
entierros de residuos peligrosos que pudieran afectar el medio ambiente.
Cabe
destacar que el material que se muestra en el video en la plataforma
change.org, es un material denominado bentonita, el cual es biodegradable y fue
utilizado únicamente para la construcción
de dos pozos de respiración de la mina.
La
PROFEPA reitera su compromiso con el cuidado y la conservación del medio
ambiente, al llevar a cabo de manera permanente la vigilancia y el cumplimiento
de la normatividad existente, así como el cuidado del equilibrio de los
ecosistemas, sustanciando los procedimientos administrativos correspondientes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario