miércoles, 25 de enero de 2017

CITIBANAMEX : Sector de transporte aéreo de México Aumentamos nuestra recomendación de OMA a Compra, pero no se desabrochen el cinturón



Nuestros estimados del tipo de cambio reducen considerablemente nuestros Precios Objetivo. Reducimos nuestros Precios Objetivo en dólares de las operadoras mexicanas de aeropuertos ASUR, GAP y OMA, y de la aerolínea de ultra-bajo costo Volaris, ya que incorporamos las expectativas de un peso mexicano más débil en nuestros modelos. A pesar de estas perspectivas menos optimistas del valor justo del sector, el precio de OMA parece haber caído demasiado. Como consecuencia, aumentamos nuestra recomendación de sus acciones de Neutral a Compra. 

Paciencia con OMA. No esperamos que el desempeño de OMA sea superior al del mercado en el corto plazo, tomando en cuenta la incertidumbre sobre la política que adoptará el nuevo Gobierno estadounidense sobre México. Asimismo, consideramos que las ventajas de crecimiento del EBITDA de las que disfrutó OMA vs. sus pares el año pasado se reducirán actualmente, a medida que las tarifas relacionadas con el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) de la compañía se normalizan. Sin embargo, la incorporación de un peso más débil y de un menor crecimiento de tráfico en nuestro modelo sigue resultando en una valuación de OMA calculada bajo nuestra metodología de flujos de efectivo descontados de US$41 por ADR. Entre los potenciales catalizadores se incluyen el sólido crecimiento del EBITDA y el mayor flujo del tráfico de viajeros que optan por el avión en lugar del autobús. Aunque es difícil predecir los eventos políticos, los ajustes comerciales entre EUA y México podrían tardar años en implementarse. Con las elecciones presidenciales en México en julio de 2018, OMA debería ser el último grupo aeroportuario en verse impactado, ya que su PMD vence a fin de 2020. 

Las tasas de crecimiento de la ocupación hotelera son muy importantes. Nuestro análisis de regresión muestra una alta correlación entre las tasas de crecimiento de tráfico de ASUR, GAP y OMA, y el aumento de las tasas de ocupación hotelera en los estados en los cuales se encuentran los principales aeropuertos de cada compañía. En general, calculamos una R2 o coeficiente de determinación de entre 0.74 y 0.97 en estas tasas de crecimiento. Asimismo, estos datos muestran una limitada oferta de cuartos de hoteles en Quintana Roo y Yucatán, lo cual significa que ASUR podría tener dificultades en mantener un sólido crecimiento de tráfico a largo plazo a menos de que la capacidad hotelera aumente considerablemente. También desconocemos si los violentos incidentes ocurridos la semana pasada en Quintana Roo son tragedias aisladas, o una desgraciada consecuencia del supuesto consumo de drogas por turistas. Las vacantes hoteleras en estados con aeropuertos de GAP y OMA parecen más favorables al crecimiento. 

Sin guerra de tarifas. Nuestra encuesta mostró que las tarifas promedio de los boletos de Volaris comprados con anticipación se redujeron de P$2,657 en 2011 a P$2,483 el año pasado en términos nominales. Sin embargo, no hay pruebas de que Aeroméxico haya seguido su ejemplo.


MERCADO DE CAPITALES / AEROPUERTOS Y TRANSPORTES 

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario