* Ofrecerá publicaciones, cursos, talleres,
eventos y las mejores prácticas nacionales e internacionales para el desarrollo
y continuidad de la empresa familiar
* Al mismo tiempo se presentaron los
resultados de la investigación Gobierno Corporativo para la continuidad de la
Empresa Familiar, su tercera publicación sobre el sector
México,
D.F. Citibanamex presentó el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la
Empresa Familiar con el objetivo de profundizar y ampliar las mejores prácticas
que requieren los empresarios mexicanos para el desarrollo y continuidad de sus
empresas.
Entre
las principales actividades que llevará a cabo el Centro Banamex para el
Desarrollo de la Empresa Familiar destacan: programas de investigación y
publicación de resultados; formación y capacitación a consejeros consultivos y
clientes de banca empresarial y patrimonial; creación de una red nacional e
internacional con universidades; conferencias, foros y seminarios.
Para
llevar a cabo esta iniciativa, el centro ampliará sus alianzas estratégicas con
instituciones nacionales e internacionales especializadas en el tema de la
empresa familiar, como la ya existente con la consultoría especializada
ProfitConsulting y destacados centros universitarios.
Citibanamex
es pionero en el desarrollo de la empresa familiar. Desde 2001 ha organizado
numerosos seminarios, cursos, conferencias, y dos investigaciones pioneras en
México, una de ellas recopilada en el libro Empresas familiares longevas en
México del 2012 y la más antigua de ellas, la Encuesta de Empresas Familiares
en México presentada en 2008.
Alberto
Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios
Económicos, y Comunicación de Citibanamex, comentó: "Las investigaciones
de Citibanamex sobre la empresa familiar, pioneras en México, pretenden
proporcionar información útil sobre la institucionalización de mejores
prácticas corporativas, con objeto de facilitar el éxito y la longevidad de las
empresas familiares. La gran mayoría de
las empresas que atendemos son empresas familiares, y el desarrollo del país
requiere necesariamente del fortalecimiento y crecimiento de este sector".
Durante
la presentación se dieron a conocer los resultados de la investigación Gobierno
Corporativo para la continuidad de la Empresa Familiar, en la que destaca lo
siguiente:
* Del 74% de las empresas que instalaron un
consejo de administración en 2016, un 33% obtuvo un crecimiento anual de utilidades igual o mayor al 10 por
ciento.
* El 74% de los empresarios encuestados no
tiene un plan de sucesión para el puesto de director general de la empresa
durante 2016.
* El 65% no tiene identificado al sucesor.
* El 90% no tiene un plan de retiro por
escrito para el director general actual.
Datos
comparativos resultados de las investigaciones efectuadas entre 2008 y 2016
* En 2008, el 32% de las empresas contestó
que los familiares trabajaban en otra
empresa antes de ingresar a la empresa familiar para obtener experiencia; ese
número ascendió al 55% en 2016.
* En 2008, el 70% contestó que la
remuneración de los miembros de la familia se determinaba de acuerdo al
promedio salarial del cargo en el sector, y en el 2016 la cifra fue de 83%.
* En 2008, el 45% contestó que sí tienen un
plan estratégico de su empresa por escrito, mientras que en el 2016 este porcentaje
subió a 52%.
* En 2008, el 35% de los empresarios
contestó sí tener un plan financiero por escrito. En el 2016 esta cifra aumentó
al 49%.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario