· Para 2017 se han tomado medidas que
consoliden acciones prioritarias en sanidad agropecuaria y acuícola
·
Destaca Jalisco con resultados contundentes, dice Héctor Padilla
Gutiérrez
Al cierre del año, el sector agroalimentario
mexicano se encuentra entre las primeras potencias mundiales en producción de
alimentos y también se ubica dentro de los principales países exportadores,
gracias a que dispone de una serie de acuerdos comerciales con cerca de 50
naciones del planeta, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de
Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
El expresidente de la Comisión de Agricultura
y Ganadería de la Cámara de Diputados ejemplificó lo anterior con datos como el
de que México es el primer productor mundial de aguacate y de jugo de cítricos
concentrado; segundo en harina de maíz, sorgo para forraje y semillas de
cártamo; tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y
alfalfa; cuarto en vegetales congelados; quinto en brócoli, coliflores, huevos
de gallina, espárragos y toronjas.
Todo ello, dijo, es resultado de la gran
respuesta que han dado los productores del agro con su trabajo en el país y a
que han demostrado que el sector rural es de los que rinden mejores resultados
en la economía nacional, ya que han promovido el incremento de las
exportaciones con entrada de divisas al país mayores a las que ofrece el
petróleo.
En este marco, y tras de enviar sus mejores
deseos para los productores agropecuarios, pesqueros y forestales del país,
Héctor Padilla Gutiérrez informó que el campo jalisciense registró a lo largo
de 2016 resultados contundentes, se consolidó por cuarto año consecutivo como
líder en la aportación al producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del
país, con 11 por ciento y, además, dio respuestas de fondo a situaciones
críticas en productos sensibles como el tema de la leche.
El presidente de la AMSDA y también titular
de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), resaltó que el trabajo
de la mujer aporta seis mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario de la
entidad, de los 115 mil millones de pesos que reportó en 2015.
Al resumir el balance del año que termina
Padilla Gutiérrez refirió que los datos oficiales disponibles colocan a Jalisco
como líder en varios indicadores del sector agropecuario y pesquero, como
leche, carne de cerdo, huevo, pollo, agave azul, follajes ornamentales y
tilapia, por citar algunos. El funcionario destacó que diversos indicadores
revelan que es determinante el papel de los productores del campo jalisciense
en el abasto nacional.
“La proteína animal que más se consume en
México es el huevo y que esté en más de la mitad de los hogares es algo
excepcional para nuestro Estado, para los productores que se dedican a esta
actividad. Jalisco está consolidado muy bien en esa parte que se completa con
la carne de pollo, rubro en que la entidad es también primera productora
nacional, al igual que sucede con la carne de cerdo; asimismo, se aporta el 19
por ciento de la leche que se consume en
el país”. Y gracias a las políticas públicas implementadas, agregó, se ha podido dar respuesta a problemas de
productos sensibles como el maíz, a través de la Agricultura por Contrato y a
conflictos del sector lechero con la conclusión de plantas deshidratadoras.
Padilla Gutiérrez señaló que el campo
jalisciense ha crecido en inversiones, generando riqueza y empleo,
principalmente por la producción de frutas y hortalizas, lo que incluye los
cultivos de aguacate, frutales tropicales y berries. Esto, consideró, trae
consigo arraigo de la gente en el medio rural e incide en detonar polos de
desarrollo regional.
Finalmente, en lo que será el escenario de
2017, Héctor Padilla Gutiérrez mencionó
que si bien se tiene el reto de asumir la austeridad presupuestal, se han
tomado medidas para consolidar acciones prioritarias, como es el gasto en
sanidad agropecuaria y acuícola, además de los seguros catastróficos para
enfrentar contingencias climáticas.
En este mismo contexto, dijo que la
Agricultura por Contrato seguirá en las prioridades una vez que en el
presupuesto federal hubo consenso para asegurar una partida de recursos y dar
certidumbre en el mercado de los granos. Héctor Padilla subrayó que Jalisco ha
avanzado en diversificar sus destinos de exportación de alimentos con una
presencia en 67 países, lo que es un modelo acertado ante la incertidumbre del
cambio de Gobierno en Estados Unidos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario