Nuevo
estudio global de IBM revela las tendencias de los ‘nativos digitales’ de entre
13 y 21 años.
Ciudad
de México - 23 ene 2017: La
Generación Z, conocida también como la primera generación “digitalmente nativa”
(aquellos nacidos entre 1995 y 2010), replanteará los nuevos hábitos de
consumo. El estudio ‘Uniquely Generation Z’, publicado por IBM (NYSE: IBM) y la
Federación Nacional de Retail -NRF por sus siglas en inglés- encontró que el
98% de los jóvenes de esta generación prefiere comprar en tiendas físicas antes
que online.
Los
nacidos desde el año 1995 representan un poder adquisitivo emergente con 44,000
millones de dólares, de ahí la importancia de que las marcas establezcan una
interacción constante y duradera con ellos.
“La
Generación Z espera que la tecnología sea intuitiva, relevante y atractiva. Su
última gran experiencia es su nueva expectativa y esto representa un reto para
las marcas y los retailers en el país. Es fundamental crear una experiencia
personalizada e interactiva con los últimos avances digitales o se corre el
riesgo de quedar atrás”, indicó Carlos Pereyra, Director de IBM Cognitive
Engagement en IBM México.
El
estudio, liderado por el IBM Institute for Business Value, que recopila la
opinión de 15,000 jóvenes entre 13 y 21 años -residentes en 16 países de todos
los continentes-, encontró además que el teléfono inteligente es su dispositivo
favorito, seguido por la computadora portátil, computadora de escritorio y
tableta. Eso sí, el 66% reconoce que utiliza más de un dispositivo al mismo
tiempo.
“Los
compradores de la Generación Z aprendieron a hacer clic antes de que pudieran
caminar o hablar, pero también aprecian la experiencia práctica de ir de
compras a una tienda física. Las marcas deben ser lo suficientemente ágiles
para satisfacer ambas necesidades”, dijo Matthew Shay, presidente de la
Federación Nacional de Retail, en Estados Unidos.
Estas
revelaciones llegan en un momento en el que las marcas luchan para satisfacer
las demandas de sus consumidores, buscando una rápida transformación para
generar lealtad en los clientes, quienes están pasando rápidamente de la tienda
física a la web y luego al dispositivo móvil, y viceversa.
Así
lo revela a su vez el estudio ‘Customer Experience’ de IBM, que además muestra
que solo el 19% de las marcas puede proporcionar una experiencia de compra
digital altamente personalizada. Y, aunque el teléfono inteligente es el
dispositivo de elección para muchos consumidores, el 38% de las marcas
proporciona una mala experiencia móvil o ninguna. Solo el 31% de las marcas
permite a los clientes acceder y administrar los detalles de su cuenta a través
de una aplicación móvil.
“Esta brecha entre lo que los consumidores
demandan y lo que las marcas pueden entregar, requiere de capacidades
cognitivas. Las soluciones cognitivas de IBM, basadas en la nube, pueden
examinar los datos de los clientes y combinarlos con datos sobre otros factores
críticos como los patrones meteorológicos, las tendencias de precios, los
comportamientos de compra y la disponibilidad de los proveedores, para ofrecer
experiencias altamente personalizadas que la demanda de los clientes”, explicó
Carlos Pereyra.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario