Ciudad de México, junio de 2018.-
SITA, proveedor de tecnología para la industria del transporte aéreo,
anunció el lanzamiento de un trascendental proyecto de investigación de
la industria para explorar el potencial de “blockchain”
o cadena de bloques. Más de 100 altos ejecutivos de IT, que asistieron
al Customer Innovation Forum de SITA, fueron los primeros en ser
invitados a unirse al Aviation Blockchain Sandbox.
SITA está invirtiendo en
infraestructura para acelerar la investigación de la industria sobre la
viabilidad de ejecutar aplicaciones multiempresa utilizando tecnología
de contabilidad distribuida, más comúnmente conocida como blockchain.
La compañía da la bienvenida a los miembros de la industria interesados
para que utilicen Aviation Blockchain Sandbox sin costo alguno.
Barbara Dalibard, CEO de SITA, afirmó: “Hoy
invitamos a las organizaciones del transporte aéreo a trabajar en
conjunto para que podamos ver colectivamente cómo podría funcionar
Blockchain en toda nuestra industria. Blockchain tiene muchas promesas,
pero explorarlas en organizaciones individuales no es lo más productivo.
Como compañía de tecnología propiedad de las líneas aéreas, SITA está
en posición de trabajar de manera neutral con múltiples partes
interesadas para explorar y probar aplicaciones multi-empresariales. A
través de esta innovación colaborativa, aceleraremos el aprendizaje para
todos”.
La industria del transporte aéreo tiene una larga historia de
intercambio de información entre múltiples partes interesadas para
mejorar la eficiencia. En ocasiones, sin embargo, enfrenta dificultades
cuando se necesita brindar información comercial propia o cuando hay
conflictos por múltiples fuentes de datos. Uno de los beneficios clave
de la tecnología blockchain es la capacidad de tener aplicaciones
multi-empresariales. Funcionan en varias organizaciones bloqueando datos
de forma inalterable en blockchain en lugar de tener aplicaciones
individuales que se ejecutan por separado intercambiando datos según
cada caso. Así es como esta tecnología puede proporcionar una 'fuente única de verdad' para todas las partes interesadas.
Aviation Blockchain
Sandbox será dirigido y administrado por SITA Lab, el equipo de
investigación tecnológica de SITA, y se desarrollará en tres etapas.
Para empezar, SITA abrirá el proyecto FlightChain a aerolíneas y
aeropuertos en septiembre. FlightChain fue la prueba del sistema
blockchain de SITA, junto a British Airways, y los aeropuertos de
Heathrow, Ginebra y el aeropuerto internacional de Miami, utilizando
contratos inteligentes para el control de datos compartido. Así, se
almacena información de vuelo en el blockchain para proporcionar una
fuente única de verdad. Ahora, SITA facilitará que otras aerolíneas y
aeropuertos se unan a esta investigación y prueben FlightChain para su
propio uso.
Para la segunda etapa de
esta innovación colaborativa, SITA trabajará con organizaciones que
desean probar contratos inteligentes en varios casos de uso operacional
de aerolíneas y aeropuertos. Durante la tercera etapa de la
investigación, que se espera que comience a fines de 2018, SITA
permitirá a los participantes ejecutar su propio nódulo. Esto les dará a
las organizaciones la oportunidad de involucrarse más y participar en
el funcionamiento de la red, incluso convertirse en custodios. A lo
largo de todas las etapas, las organizaciones participantes pueden estar
seguras de que los datos que se utilizan en el sandbox blockchain se
almacenarán de forma confidencial.
Dalibard concluyó: "Desde
que publicamos los resultados de la investigación FlightChain, muchos
de nuestras aerolíneas y aeropuertos clientes han expresado su interés
en explorar las oportunidades de blockchain y algunos ya se han
comprometido con Aviation Blockchain Sandbox. Animamos a las aerolíneas,
aeropuertos, operadores de logística en tierra, gobiernos y otras
organizaciones con un rol en la industria del transporte aéreo a
aprovechar esta oportunidad para innovar juntos".
![]()
Barbara Dalibard
CEO de SITA |
sábado, 7 de julio de 2018
SITA invita a los miembros de la industria aérea a sumarse al proyecto internacional de investigación de blockchain
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario