* 40% de estos incidentes están al
parecer relacionados con exceso de velocidad
* Alrededor de 6% fueron ocasionados
por conducir en estado etílico
La
Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del
ingeniero Raymundo Collins Flores exhorta a la ciudadanía a respetar el
Reglamento de Tránsito capitalino, específicamente los límites de velocidad y
el no consumo de bebidas alcohólicas al conducir.
En
el lapso de viernes, sábado y domingo se registraron 449 percances de tránsito,
de los cuales aproximadamente 6% están relacionados con el consumo excesivo de
bebidas embriagantes y 40% por rebasar los límites establecidos en la
normatividad vigente.
La
SSP-CDMX exhorta a la ciudadanía a no rebasar los límites de velocidad permitidos
que están sancionados en el Artículo 9º que estipula que los conductores de
vehículos deberán respetar los límites de velocidad establecidos en la
señalización vial. A falta de señalamiento restrictivo específico, los límites
de velocidad se establecerán de acuerdo a lo siguiente:
I.
En los carriles centrales de las vías de acceso controlado la velocidad máxima
será de 80 kilómetros por hora;
II.
En vías primarias la velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora;
III.
En vías secundarias incluyendo las laterales de vías de acceso controlado, la
velocidad máxima será de 40 kilómetros por hora;
IV.
En zonas de tránsito calmado la velocidad será de 30 kilómetros por hora;
V.
En zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar, la velocidad
máxima será de 20 kilómetros por hora; y
VI.
En estacionamientos y en vías peatonales en las cuales se permita el acceso a
vehículos la velocidad máxima será de 10 kilómetros por hora.
En
cuanto a no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, el
Artículo 50º del Reglamento de Tránsito indica que queda prohibido conducir
vehículos motorizados cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre
superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0.4 miligramos
por litro, así como bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o
psicotrópicos al conducir.
Por
lo que hace a los conductores destinados al servicio de transporte público,
transporte escolar o de personal, vehículos de emergencia, de transporte de
carga o de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas, el Reglamento de
Tránsito señala que no deben presentar ninguna cantidad de alcohol en la sangre
o en aire espirado, síntomas simples de aliento alcohólico o estar bajo los
efectos de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos al conducir.
Cabe
señalar que la madrugada de este sábado aproximadamente a las 01:00 horas, dos
mujeres perdieron la vida en un accidente automovilístico por exceso de
velocidad. El percance se registró en Periférico Canal de Garay casi al cruce
con la calle de Río Mississippi, Delegación Iztapalapa.
Minutos
después de este percance, en la avenida Mar Mediterráneo, colonia Popotla
Delegación Miguel Hidalgo, un hombre aparentemente en estado inconveniente
conducía un vehículo de la marca Renault se impactó con varios vehículos en
dicho punto. Al percatarse de lo sucedido se dio a la fuga y al viajar a exceso
de velocidad se impactó nuevamente sobre la avenida Cuitláhuac con un camión de
carga de una empresa lechera.
La
SSP-CDMX recomienda a los conductores a respetar el Reglamento de Tránsito por
el bienestar de todas las personas que transitan diariamente por la capital y
brinda los siguientes consejos preventivos:
• Respeta los límites de velocidad
establecidos, ya que están pensados para que puedas maniobrar ante un hecho de
tránsito.
• Evita conducir en estado inconveniente
ya que reduce tu capacidad de reacción.
• No utilizar distractores al momento de
conducir, esta conducta evita que estés al pendiente de lo que ocurre a tu
alrededor.
• Siempre utiliza el cinturón de
seguridad y respeta los señalamientos.
• Si estás cansado evita conducir.
• Recuerda siempre verificar la presión
de tus neumáticos y el estado de tu vehículo antes de salir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario