+ A partir de mañana sábado 28 de julio, se implementa la operación del plan de rescate.
+ La medida fue acordada el pasado 19 de julio en sesión del Grupo de trabajo interinstitucionales que atiende la contingencia
 en Tabasco.
+ El plan fue elaborado por especialistas y evaluado por la PROFEPA, CONANP y SEMARNAT por lo cual se inicia su implementación
 inmediata.
+ Especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de la AZCARM encabezaran los trabajos de campo
 con apoyo de personal de la PROFEPA,  CONANP y de la
 Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) de Tabasco.
+ CONANP estará a cargo del resguardo de los ejemplares rescatados los cuales permanecerán
 temporalmente en la Estación tres Brazos de Pantanos de Centla. 
La
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) anuncia que a 
partir del sábado 28 de julio del presente año, se implementa el plan de
 rescate y resguardo temporal
 de manatíes de la zona de Los Bitzales, en el municipio de Macuspana., 
en el estado de Tabasco.
La medida preventiva 
fue acordada durante la pasada sesión de trabajo, celebrada el 19 de 
julio, del grupo interinstitucional que atiende la contingencia por la 
mortandad que
 hasta el día de hoy suman 27 organismos, 21 de ellos encontrados en el 
río Bitzal y el arroyo Maluco.
Los
 especialistas de la Asociación Nacional de Criaderos y Zoológicos de la
 República Mexicana (AZCARM) y de la Universidad Juárez Autónoma de 
Tabasco
 (UJAT), en conjunto con el personal de la PROFEPA, CONANP, SEMARNAT y 
SERNAPAM-Tabasco, elaboraron el plan considerando distintos aspectos 
técnicos para la captura, el transporte y el resguardo de los manatíes, 
pero sobre todo los cuidados que deben darse
 a los organismos durante estas etapas. 
Dicho
 plan considera las etapas de localización y captura, de manejo y 
transporte, de resguardo temporal y finalmente de traslocación o 
devolución
 al medio silvestre de los ejemplares. 
Durante la localización
 y captura, el Dr. León David Olivera Gómez y del Maestro en Ciencias 
Darwin Jiménez Domínguez, ambos de la UJAT,
con la asistencia de un médico veterinario
 realizarán una valoración física de cada ejemplar capturado, el pesaje,
 toma de medidas morfométricas y el monitoreo de signos vitales, hasta 
su traslado al sitio
 de resguardo.
A
 todos los individuos se les tomarán muestras de sangre, frotis nasales y
 anales, muestras de heces y, de ser posible, de orina durante el manejo
 inicial. Estas muestras se transportarán y analizarán el mismo día. 
Asimismo, una muestra de plasma sanguíneo se preservará en refrigeración
 y se enviará para análisis toxicológicos.
Desde el sitio de 
captura, los ejemplares serán transportados por vía marítima hasta la 
Estación de Tres Brazos. Esta actividad, con apoyo de la SERNAPAM, se 
realizara con el
 empleo de tres embarcaciones con motor fuera de borda, tres camillas 
con colchonetas de hule espuma, mantas y rociadores de agua.
Por
 su parte la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 
será la responsable de la recepción y resguardo de los manatíes en la 
Estación Tres Brazos de la Reserva
 de Biosfera Pantanos de Centla, donde con apoyo de especialistas de la 
AZCARM y la UJAT asistirían a los ejemplares que permanecerán en 
confinamiento temporal.
En el sitio de resguardo temporal, la CONANP contará en sus instalaciones de la Estación Tres Brazos con piscinas
 artificiales, aunque se buscará colocar una geomembrana directamente en el cuerpo de agua.
 Los mamíferos marinos se colocarán en las piscinas de lona que se 
llenarán con agua de río, la cual será sometida a un proceso de filtrado
 y recirculación. 
Los
 animales se mantendrán bajo observación continua las primeras 24 horas y
 se llevará una bitácora personalizada. Al menos un veterinario estará
 de guardia para afrontar cualquier eventualidad con los animales.
Es de resaltar que es 
un plan de rescate complejo que requiere de máxima coordinación para 
garantizar el bienestar de los organismos durante su estadía temporal, 
por lo cual
 se ha sumado todo el apoyo disponible e incluso, ofrecido por otras 
organizaciones.
Además
 de continuar en la espera de los resultados definitivos de calidad del 
agua y de sedimentos, otra medida preventiva próxima a implementarse
 es un programa de saneamiento de la cuenca, en la cual se contempla la 
participación de los tres órdenes de gobierno. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario