+ Carecían de documentación que acreditara la legal procedencia de los ejemplares de flora silvestre.
+ Se encontraron en buen estado físico, pero sin sistema de marcaje que permitiera la plena identificación y registro de 14 mil
 124 ejemplares.
+
 Se revisaron dos mil metros cuadrados, en 18 invernaderos: 16 tipo 
túnel, uno tipo capilla y uno de doble caída, donde ubicaron
 las plantas madre. 
+
 Especímenes detectados, considerados en los Apéndices I y II de la 
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
 de Fauna y Flora Silvestres (CITES). 
+
 Dentro de las especies listadas en la Norma Oficial Mexicana 
(NOM-059-SEMARNAT-2010), se encontraron 71, de las cuales: 12 especies
 se encuentran En Peligro de Extinción, 31 especies Sujetas a Protección
 Especial y 28 listadas como Amenazadas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró más de 14 mil ejemplares de flora silvestre
 (cactáceas) en un comercio establecido en la  Ciudad
 de México. Las cerca de 200 especies detectadas se encuentran 
consideradas bajo alguna categoría de riesgo o protección por la 
Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies
 Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés) y
 la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Inspectores
 de esta Procuraduría atendieron una denuncia, por lo que se presentaron
 en el establecimiento dedicado
 a la venta de vegetación “Yinztli Cactáceas y Suculentas, en la colonia
 Barrio Caltongo, Delegación Xochimilco, Ciudad de México.
El
 sitio inspeccionado contaba con una superficie de dos mil metros 
cuadrados, donde se encontraron 18 invernaderos:
 16 tipo túnel, uno tipo capilla y uno de doble caída (donde ubicaron 
las plantas madre). Las plantas se encontraron en buen estado físico, 
sin contar con algún sistema de marcaje que permitiera la plena 
identificación y registro de 14 mil 124 ejemplares.
Posteriormente
 se solicitó al visitado la documentación con la cual demostrara la 
legal procedencia de las 192
 especies, la cual no exhibió, por lo que se determinó el aseguramiento 
precautorio de los especímenes. En tanto se determina si se inicia 
procedimiento administrativo, quedaron bajo depositaría del visitado.
Todos
 los especímenes detectados se encuentran considerados en la Convención 
sobre el Comercio Internacional
 de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): 26 especies
 que se encuentran incluidas en el Apéndice I, mientras que el resto en 
el Apéndice II de dicha Convención.
Asimismo, respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, se encontraron 71 especies listadas en
 riesgo con base en esta Norma,  de las cuales: 12 especies se encuentran
 en Peligro de Extinción, 31 especies Sujetas a Protección Especial y 28 especies en la categoría de Amenazadas.
La determinación del aseguramiento de ejemplares de flora silvestre obedeció a lo señalado en el artículo 51
 de la Ley General de Vida Silvestre y 53 de su Reglamento.
Cabe
 resaltar que en caso de no acreditar la legal procedencia de los 
ejemplares, el o los responsables podrían
 ser sancionados conforme a la LGVS con el decomiso de los ejemplares y 
una multa que va de las 50 a las 50,000 Unidades de Medida y 
Actualización vigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario