- El Modelo de trámites fue desarrollado de manera conjunta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la CONAMER, el Gobierno Estatal y la industria
- La adopción del Modelo fue aprobada de manera unánime por los 84 presidentes municipales de Hidalgo
- La medida constituye un importante avance de la Reforma de Telecomunicaciones y cumple con lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Con
la aprobación unánime de sus 84 presidentes municipales, Hidalgo se
convirtió en el primer estado en adoptar el Modelo de trámites de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que simplifica los
procesos de autorización
para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en toda la
entidad, lo que le permitirá atraer nuevas inversiones y ampliar la
cobertura de telefonía e internet en su territorio.
El acuerdo mediante el cual se aprobó la
adopción del Modelo de trámites de la SCT para los municipios
hidalguenses, constituye un hito de gran relevancia en el avance de los
proyectos de infraestructura pasiva ordenados por
la Reforma de Telecomunicaciones y da cumplimiento a lo dispuesto en el
Artículo 147 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con esta medida, Hidalgo se convierte, además, en un referente a nivel nacional en materia de telecomunicaciones, al ser la primera entidad de México y América Latina que cuenta con un Modelo de esta naturaleza.
El Modelo fue desarrollado conjuntamente
por la SCT en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Mejora
Regulatoria (CONAMER), autoridades estatales y municipales en materia de
desarrollo urbano y obras públicas, y la
industria de telecomunicaciones.
El principal objetivo del Modelo es dotar
a los municipios de un procedimiento claro, sencillo, transparente y
con todo el soporte normativo mediante el cual se agilice y facilite la
instalación de infraestructura de telecomunicaciones
en todo el país.
La
simplificación planteada considera tres diferentes tipos de trámites:
El Modelo servirá para (i) instalar nueva infraestructura, (ii) usar
infraestructura existente y (iii) realizar mantenimiento y reparaciones a
la infraestructura.
Se prevén plazos de 7 días hábiles en el
caso de autorizaciones y avisos de ejecución inmediata para el uso,
mantenimiento y reparación.
El acuerdo de adopción del Modelo de
trámites de la SCT se dio en el seno del Consejo Estatal de Mejora
Regulatoria del estado de Hidalgo celebrado en Pachuca. El evento fue
encabezado por el gobernador Omar Fayad Meneses y por
el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez.
Fayad
Meneses agradeció la voluntad y el esfuerzo del Secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y de Mario Emilio
Gutiérrez Caballero, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de
Mejora Regulatoria,
para lograr que la Reforma de Telecomunicaciones se traduzca en
beneficios tangibles para la población hidalguense y refrendó su
compromiso y voluntad para ser el primer estado del país en ofrecer más
opciones de conectividad a toda su población.
El subsecretario de Comunicaciones
explicó que la principal barrera que enfrenta la industria de
telecomunicaciones para hacer crecer sus redes es el exceso de trámites y
costos regulatorios de las administraciones locales, por
lo que el Modelo permitirá agilizar los trámites municipales y hacerlos
transparentes, brindar certeza jurídica al sector privado y atraer
nuevas inversiones.
Olvera Jiménez enfatizó que el Modelo de
trámites respeta la autonomía de los gobiernos locales y reconoció la
disposición del estado de Hidalgo y sus municipios al adoptarlo y
propiciar con ello la generación de importantes
beneficios a los hidalguenses en materia de inclusión social,
desarrollo económico y mayores ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario