- Destaca Secretario de Educación principales logros en la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, ante Diputados de la XXII Legislatura del Congreso del Estado
 
MEXICALI, B. C.-
Martes 11 de septiembre de 2018. Para dar cumplimiento a la 
rendición de cuentas y transparencia, el Secretario de Educación y 
Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, acudió a la sede del 
Poder Legislativo de Baja California a presentar la Glosa
 con motivo del Quinto Informe del Gobierno que encabeza Francisco Vega 
de Lamadrid, para informar el estado que guarda la administración 
pública en materia de educación, destacando que nuestra entidad destina 
más de 50% de su presupuesto a la formación de
 niños y jóvenes.
Ante el Presidente de
 la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Diputado 
Catalino Zavala Márquez, Mendoza González expuso que el Estado destinó 
más de 25 mil millones de pesos para dar
 servicio de educación preescolar y hasta superior a más de 1 millón 90 
mil alumnos con 65 mil 179 docentes en 5 mil 45 escuelas.
Entre estos alumnos, 
destacó el titular del Sistema Educativo Estatal, se encuentran 
migrantes repatriados, extranjeros, transfronterizos, connacionales, 
niños y jóvenes con necesidades educativas especiales
 y de educación indígena. Destacó que Baja California es ejemplo 
nacional en la atención a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes.
El Secretario informó que en la presente Administración estatal, se han invertido más de
2 mil 759 millones de pesos para la construcción de infraestructura necesaria en educación básica, media superior y superior.
El funcionario 
estatal destacó que sólo en este periodo se invirtieron más de 642 
millones de pesos en infraestructura educativa, cultural y deportiva; 
más de 431 millones en becas y apoyos educativos,
 y más de 25 millones para la entrega de más de 86 mil uniformes 
escolares.
En su informe, indicó
 que durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador “Kiko”
 Vega, se han beneficiado a 54 mil 545 jóvenes con beca solidaria 
OportunidadEs BC, dentro del programa “Todos
 a la Prepa”, para que iniciaran estudios sin costo en preparatorias de 
sostenimiento particular, cumpliendo así con la obligatoriedad y 
gratuidad de este nivel educativo que sólo Baja California garantiza, lo
 que representó una inversión
 de 233 millones de pesos.
En
 lo correspondiente a educación superior, comentó que durante el ciclo 
escolar 2017-2018, de cada diez egresados de bachillerato, siete 
ingresaron a la educación superior, y 135 mil estudiantes realizan
 una carrera universitaria o un posgrado. En este nivel educativo se han
 invertido más de 150 millones para infraestructura y equipamiento.
Mendoza González 
refirió que, para mejorar la calidad educativa en la Educación Básica, 
actualmente se cuenta con 515 Escuelas de Tiempo Completo, una Red de 
Apoyo Tutorial, la Estrategia de Mejora del
 Logro Educativo, las plataformas Google para Educación y EscuelaNet, 
inglés conversacional y el programa informático Toca y Aprende, además 
de que 4 mil 473 maestros participaron en el Concurso de Oposición para 
el Ingreso a la Educación Básica.
Apuntó que en 
Educación Media Superior se ha destinado casi 97 millones de pesos para 
infraestructura y que se ha impulsado el Modelo Mexicano de Formación 
Dual para una educación integral de los alumnos.
En Educación 
Superior, resaltó que la UABC ingresó al ranking mundial Emerging 
Economies University (BRICS) Ranking 2018” y la Universidad Tecnológica 
de Tijuana obtuvo por segunda ocasión, la certificación
 Great Place to Work, además de la certificación de la Norma ISO 
9001:2015.
Durante el desarrollo
 de la Glosa, el Secretario presentó la plataforma Conoce tu Escuela, 
diseñada por personal del Sistema Educativo Estatal en colaboración con 
miembros de la Coalición para la Participación
 Social en la Educación (COPASE), en la que los padres de familia y 
público en general, podrán obtener información de cualquier escuela de 
educación básica pública o particular de Baja California.
La
 Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la XXII 
Legislatura está integrada por los Diputados Catalino Zavala Márquez, 
Andrés de la Rosa Anaya, Raúl Castañeda Pomposo, Eva María Vásquez
 Hernández, Claudia Josefina Agatón Muñiz, José Félix Arango Pérez y 
Edgar Benjamín Gómez Macías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario