Las ventajas del Big Data
en aspectos primordiales y hasta críticos para el crecimiento de los
negocios, como mejorar los resultados de ventas, aumentar la eficiencia
operativa o la productividad de los empleados; lo han convertido en una
garantía para el presente y futuro de los negocios competitivos.
Cuando una compañía decide optar por una estrategia de negocio basada
en el análisis de datos, puede obtener ventajas en tres aspectos
complementarios: el beneficio financiero, la cultura interna de la
empresa y la propia estrategia integral de la compañía; según señala la
consultora EY, quien por ello estima que Big Data crecerá hasta un 24%
en 2021.El gran beneficio de Big Data es que permite analizar los datos para observar tendencias que ayuden a prever problemas, tomar mejores decisiones, realizar movimientos estratégicos de negocios y tomar la delantera para ser más competitivos.
Los datos en acción
Obtener datos de manera confiable y fidedigna es un asunto que pocas
empresas consiguen, pues en muchas ocasiones no cuentan con las
metodologías adecuadas, por lo que sus datos no están listos para ser
analizados y llevar a una correcta toma de decisiones.La tecnología ha tenido un papel clave para eficientar distintos procesos en los negocios, a través de una gestión de datos eficaz que contemple la captura, almacenamiento y análisis, y todo esto de manera rápida y hasta en tiempo real. Según Marco Sicairos, Director General de Time Tracker de México, “la implementación de soluciones tecnológicas permite una clara optimización de procesos y obtención de datos valiosos para las distintas áreas del negocio, integrando bases de datos para su análisis, evaluación y una oportuna toma de decisión que le dará a la empresa una ventaja competitiva”. De acuerdo con el directivo de Time Tracker de México, existen soluciones tecnológicas innovadoras que se enfocan en el aprovechamiento de la información capturada, como la que se genera por el control de acceso del personal, y que permite potenciar los datos y obtener el mejor aprovechamiento de ellos. 1. Control del tiempo como aliado en la gestión de recursos humanos Gracias a la infraestructura tecnológica basada en equipos de biometría, es posible almacenar registros personalizados de cada empleado de la empresa (asistencia, faltas, retardos, vacaciones, total de horas laboradas, etcétera) con base en el reconocimiento de su huella digital, voz, facial y/o iris. Esta información obtenida en cada registro permite tener datos fieles y fidedignos que es necesario analizar para establecer la prenómina de cada empleado y que pueden ser consultados desde cualquier terminal con acceso a internet en cualquier lugar y cualquier momento. 2. Seguimiento de trabajadores en campo paso a paso.
Muchos de los negocios
cuentan con personal que labora en ambientes externos a las oficinas, a
veces trabajan así de manera ordinaria y en otras ocasiones se trata de
apoyo de personal para determinadas temporadas. Sea como sea, las áreas
de recursos humanos requieren tener un control en cuanto a las
asistencias, horarios, cumplimiento de tareas asignadas en campo,
incluso el testigo de la presencia en los lugares de trabajo, como
sucede en el caso de las estrategias de promotoría.
Esta información que es capturada en los dispositivos de Time
Tracker, puede ser analizada desde el enfoque de Big Data y ayudar a
mejorar la productividad del personal, pues esta información es muy
valiosa para las empresas, ya que identifica los factores que aportan o
restan valor.3. Gestión de ventas más eficiente y productiva
Los datos representan un
activo de gran valor para que los negocios lleven a cabo estrategias de
ventas más eficientes y con mejores resultados; sin embargo, no sólo se
trata de tenerlos sino de saber analizarlos, así como también, saber
cuáles analizar. Todo puede empezar con un promotor en campo que captura
los datos (preferencias del cliente, productos más vendidos, opiniones
del consumidor, entre otros) a través de dispositivos móviles, para ser
almacenados y luego analizados por herramientas analíticas, y entonces
estar disponibles en tiempo real para los encargados de almacén y
departamentos de ventas a fin de que puedan tomar las mejores
decisiones.
Así, luego de un análisis, es posible gestionar de manera adecuada el
inventario del negocio, evitando el descontento del consumidor por no
encontrar lo que está buscando en el piso de venta y, al mismo tiempo,
reducir las piezas del inventario. En síntesis, los datos impulsan las
ventas, mejorando los resultados del negocio.4. Mejores campañas en mercadotecnia Llevar a cabo campañas exitosas de marketing es cada vez más complicado, y es que no hay duda de que los consumidores están cambiando muy rápidamente, buscando nuevas maneras de encontrar los productos y servicios que necesitan. Cada uno de ellos en distintos canales de comunicación y de manera distinta.
Contar con datos, como los
registrados en piso de venta por personas dedicadas a la promotoría - a
partir de equipos biométricos y apps móviles-, son de mucha utilidad,
pues una vez analizados a nivel macro (con Big Data), permitirán al área
de mercadotecnia conocer las preferencias del consumidor cuando se
trata de buscar un producto/servicio, recibir publicidad, qué
promociones lanzar o cómo llamar la atención del consumidor.
5. Decisiones críticas para la alta dirección del negocio
Todo negocio competitivo,
lo es gracias a que sus directivos han tomado decisiones acertadas. Sin
embargo, la mayoría de las veces, tomar decisiones no es fácil, y es
entonces cuando los datos y su análisis adquieren un valor clave. Datos
de ventas para conocer el pronóstico y estar listos con los productos
suficientes, adecuados y en el lugar correcto. Datos del personal, para
estar seguros que cada uno hace su trabajo de manera productiva. Por
esto es importante contar con soluciones tecnológicas que aporten
información confiable y fidedigna.
La recopilación de datos y
su análisis para detectar tendencias, permiten que las empresas
respondan de manera ágil a los constantes cambios del mercado; haciendo
mucho más fácil, pero sobre todo informada, la toma de decisiones que el
negocio necesita.
Aliados de negocios como
Time Tracker disponen de soluciones tecnológicas que se enfocan y
aportan valor a los nuevos modelos de trabajo, poniendo especial
atención al tema de Time & Attendance;
es decir, a controlar totalmente la asistencia del personal en campo y
haciendo validaciones según un calendario de actividades asignadas.
Mediante la información
que proporcionan las soluciones de Time Tracker, en sus reportes
personalizados y hechos a la medida, cualquier empresa puede identificar
oportunidades de negocio y otros elementos que puede capitalizar a su
favor.
![]()
Marco Sicairos
Director General de Time Tracker |
martes, 11 de septiembre de 2018
Datos: cómo tenerlos y cómo usarlos para beneficio del negocio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario