• Destaca Gobernador mexiquense, en su Primer Informe de Resultados,
 que en el primer semestre de 2018, el Edoméx fue el mayor receptor de 
inversiones extranjeras en el país, con 8 por ciento del total nacional.
 
• Refiere que entre septiembre de 2017 y junio de 2018, 227 mil mexiquenses se incorporaron a la actividad laboral.
• Subraya que en el 
último año se impartieron cursos de capacitación a más de 166 mil 
mexiquenses, donde siete de cada 10 fueron mujeres.
•           Resalta inversión al campo mexiquense, que alcanzó un 
presupuesto histórico superior a los mil 700 millones de pesos.
Toluca, Estado de México, 21 de septiembre de 2018. El 
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en el primer año de su 
administración, el Estado de México refrendó su liderazgo nacional al 
consolidarse como la segunda economía del país, con un aporte del 8.7 
por ciento de la producción nacional, y afirmó que la meta de su 
administración es incrementar este dinamismo y transformar a la economía
 mexiquense.
 “En materia económica, este año el Estado de México ha refrendado su 
liderazgo nacional. Somos la segunda economía del país y la sexta más 
competitiva. El reto de la administración es transformar y aumentar el 
dinamismo de nuestra planta productiva”, señaló.
Al rendir su Primer Informe de Resultados, el jefe del Ejecutivo 
mexiquense destacó que en el primer semestre de 2018, el estado fue el 
tercer mayor receptor de inversiones extranjeras en el país, con 8 por 
ciento del total nacional, mientras que entre septiembre de 2017 y junio
 de 2018, 227 mil mexiquenses se incorporaran a la actividad laboral.
Asimismo, indicó que a través de la mejora en los estándares de 
competitividad y productividad, mediante un esquema económico basado en 
la innovación y el conocimiento, se hará de la entidad una tierra más 
atractiva para los inversionistas.
 “Mejoraremos nuestros niveles de competitividad y productividad, 
aumentaremos el atractivo del Estado como destino de inversión, y 
transformaremos nuestra planta industrial, para sentar las bases de una 
economía de innovación y conocimiento”, explicó.
Acompañado por los integrantes del Gabinete legal y ampliado, y ante el 
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Del Mazo Maza refirió 
que el empleo formal del Estado de México creció a una tasa anual de 5.2
 por ciento, superior al promedio nacional, donde sobresale la tasa de 
crecimiento en el empleo para mujeres, que fue de 6.5 por ciento durante
 este periodo.
En el Patio Central de Palacio de Gobierno, donde se reunieron 
empresarios, representantes de la sociedad, Diputados locales y 
federales, Senadores, Alcaldes y funcionarios de los gobiernos estatal y
 federal, Alfredo Del Mazo indicó que en el último año, su 
administración creó la Comisión responsable de la emisión del Dictamen 
Único de Factibilidad y la nueva Ley para la Mejora Regulatoria del 
Estado de México y Municipios, que reducirá hasta en un 60 por ciento el
 tiempo de apertura de empresas.
Subrayó también la creación del Sistema Mexiquense de Innovación, un 
mecanismo de vinculación entre el sector empresarial, el académico y el 
gubernamental para aumentar el potencial del estado como destino de 
inversión.
Mientras que para dar un mayor impulso a la participación social en la 
rendición de cuentas, se fortaleció el programa Contraloría Social, que 
involucra a la ciudadanía en tareas de vigilancia y evaluación de 
Gobierno, a través de 2 mil 300 comités ciudadanos.
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
Para detonar el desarrollo económico y la competitividad estatal, 
informó que se impartieron  cursos de capacitación a más de 166 mil 
mexiquenses, donde siete de cada 10 asistentes fueron mujeres.
LOGROS DEL CAMPO
En su mensaje, el mandatario estatal resaltó la inversión al campo 
mexiquense, que en este periodo alcanzó un presupuesto histórico 
superior a los mil 700 millones de pesos, destinados a impulsar 
programas de alta productividad, donde seis de cada 10 apoyos fueron 
otorgados a mujeres.
Estos estímulos, entre los que se encuentran tractores, semilla 
mejorada, microtúneles, vientres y sementales ovinos, han facilitado el 
trabajo que llevan a cabo campesinos,  agricultores y ganaderos, pues 
les permiten mejorar su productividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario