Nuestra lectura del mercado.
 La semana fue dominada por la agenda comercial y se espera que continúe
 liderándola.
 Por un lado, en los esfuerzos para modernizar el TLCAN, EUA y México ya
 lograron un acuerdo comercial pero aún queda pendiente Canadá. Las 
negociaciones se extenderán la siguiente semana. En puerta están las 
tarifas arancelarias que pretende imponer EUA a
 China. A pesar de lo anterior, el S&P 500 marcó nuevos máximos 
históricos.
¿Qué viene para el NAFTA? Como
 se esperaba, México y EUA alcanzaron un acuerdo comercial preliminar. 
Nuestros
 economistas esperan que Canadá se una para alcanzar un acuerdo 
trilateral, aunque los riesgos persisten. El escenario es que los textos
 finales del acuerdo entre los tres países se presenten el 30 de 
septiembre, firmado a finales de noviembre y ratificado
 en 2019, por lo que el escenario base es un acuerdo trilateral NAFTA 
2.0. Los riesgos son que, si Canadá no se une al acuerdo o las últimas 
negociaciones no se resuelven a finales de septiembre, habría que ver si
 la nueva administración de México está dispuesta
 a firmar, mientras que la ratificación por parte del Congreso de EUA, 
podría no ser tan fluida a como se esperaba.
¿Hacia dónde va el mercado de EUA? En
 los últimos años, la economía estadounidense ha alcanzado el pleno 
empleo
 -que junto a una inflación en el objetivo-, le han permitido a la Fed 
continuar con el ciclo restrictivo mediante el alza de tasas de interés.
 La saludable economía estadounidense recibió un impulso adicional a 
través de la reforma fiscal que, a su vez, ha
 ayudado al mercado estadounidense a alcanzar nuevos máximos históricos.
 Se realizó un comparativo de las peticiones iniciales por desempleo y 
su relación con el desempeño del S&P 500. A pesar de que EUA es el 
mercado que más gusta en la estrategia global de
 Citi, el potencial de alza para junio de 2019 es nulo al estar 
prácticamente en su objetivo de 2,900 puntos.
Desempeño de divisas.
 Complicado fue el andar de las divisas emergentes contra el dólar 
durante agosto, en específico
 la lira turca y el peso argentino que se depreciaron ~35% en el mes. Al
 tomar en cuenta a las divisas más líquidas del mundo incluidas en el 
BBDXY (+0.7%), la mayoría se depreciaron contra el dólar (el peso -2.7%,
 la libra -1.2% y el euro -0.8%). En 2018,
 el peso (+2.6%) le ha ganado terreno al dólar, que se ha fortalecido 
contra la mayoría de monedas incluidas en el BBDXY (+2.0%) y el DXY 
(+3.3%) que agrupa a las monedas de mercados desarrollados.
Portafolio Fundamental.
 En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 0.3% 
comparado con uno
 de 0.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2018, el 
portafolio ha tenido un rendimiento de 7.6% vs. 1.6% del S&P/BMV IRT
 ex Elektra.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario