Ciudad de México a 26 de septiembre, 2018.-
Hábitat para la Humanidad México A.C., Organización No Gubernamental
internacional establecida México desde hace 29 años, dio a conocer el
día de hoy los resultados del programa de reconstrucción derivado de los
sismos que afectaron a nuestro país el año pasado.
El
programa de reconstrucción tiene sus inicios después del primer
terremoto de 8.2 grados en escala de Richter que sacudió a los estados
de Oaxaca y Chiapas y se robustece después del sismo de magnitud 7.1
grados Richter que sacudió principalmente a los estados de Puebla,
Morelos y a la Ciudad de México.
A
la conferencia de prensa realizada en la Cámara de Comercio de la
Ciudad de México, estuvo presente el director ejecutivo nacional de
Hábitat para la Humanidad México, Gustavo Gutiérrez Lee, quien explicó
que el programa tenía una meta inicial de 500 viviendas distribuidas en
las cinco entidades afectadas por ambos sismos, y, gracias a las
donaciones de diversas instituciones y empresas, se logró obtener el
recurso necesario para triplicar la meta, colocando ésta en 1446
viviendas.
De
estas viviendas proyectadas, al día de hoy 52% de estas empresas se
encuentran en proceso de construcción, 21% están totalmente terminadas
un 26% están por iniciar. Con este programa de reconstrucción, más de
4,300 personas podrán recuperar su vivienda y, es importante destacar
que gracias a este programa se han generado más de 45 mil empleos
(directos e indirectos) en estas comunidades.
Gracias
a las alianzas establecidas por la organización, se lograron fondos por
más de 180 millones de pesos, de los cuales 106,000,000 (Ciento seis
millones de pesos) fueron otorgados por parte de benefactores privados,
52,260,000 (Cincuenta y dos millones, doscientos sesenta mil pesos), son
provenientes de recursos públicos y 25,000,000 (Veinticinco millones de
pesos) fueron donativos realizados para comercios varios. Estos
recursos son provenientes de 7 organizaciones de la sociedad civil, 4
agencias productoras de vivienda, 2 instituciones educativas
profesionales y el apoyo de los tres órdenes de gobierno.
Es
importante hacer mención que, dentro del programa de reconstrucción
impulsado por Hábitat Para la Humanidad México, se encuentran módulos de
capacitación a fin de reconstruir el tejido social en las comunidades
de los 26 municipios en los que se encuentra activo el programa. Esta
capacitación se da principalmente a través de 8 talleres que coadyuvan
el papel de cada persona dentro de la familia y la sociedad en la que
viven y les brindan herramientas básicas para tener un mejor desarrollo.
Con
este tipo de acciones, Hábitat para la Humanidad México, consolida su
compromiso por promover el reconocimiento de la vivienda como un derecho
humano fundamental, apuntalando su visión de tener un mundo donde todos
tengan un lugar adecuado para vivir.
Conoce más acerca de los avances del proyecto en:
Informe Anual_HPHM2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario