Cifras al mes de
junio de 2018
El INEGI presenta
los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar
seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así
como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel
mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la
utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE).
En el Sistema de
Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado
general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar
anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador
Coincidente.
Los principales
resultados son los siguientes: en junio de 2018 el Indicador
Coincidente1 se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al
registrar un valor de 99.8 puntos (véase gráfica 1) y una variación
de (-)0.04 puntos respecto al mes anterior.
El Indicador
Adelantado se posicionó en julio de 2018 por arriba de su tendencia
de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.3
puntos y un incremento de 0.07 puntos con respecto al pasado mes de
junio.
Con la nueva
información el Indicador Coincidente observó un comportamiento
similar al difundido el mes anterior; mientras que el Indicador
Adelantado modificó la trayectoria descendente que venía observando
en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).
NOTA TÉCNICA
SISTEMA DE
INDICADORES CÍCLICOS
Cifras al mes de
junio de 2018
El Instituto
presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que se
genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).
El Sistema de
Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos
que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente
refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado
busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles)
del Indicador Coincidente, con base en la información con la que se
dispone de sus componentes a una fecha determinada.
El enfoque de “Ciclo
de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía
respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente
cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se
calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo
y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.
Interpretación de
los Indicadores cíclicos con enfoque del ciclo de crecimiento
El valor de los
Indicadores Coincidente y Adelantado, así como su tendencia de largo
plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite
identificar 4 fases del ciclo económico.
Cuando el indicador
(su componente cíclico) está creciendo y se ubica por arriba de su
tendencia de largo plazo.
Cuando el componente
cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por arriba de su
tendencia de largo plazo.
Cuando el componente
cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su
tendencia de largo plazo.
Cuando el componente
cíclico del indicador está creciendo y se ubica por debajo de su
tendencia de largo plazo.
Cabe destacar que
con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo
económico en la que se encuentra la economía del país, sin embargo
no se establece la magnitud de su crecimiento.
Resultados del
Enfoque del ciclo de crecimiento: Componentes cíclicos
Indicador
Coincidente
En junio de 2018, el
Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo
plazo al registrar un valor de 99.8 puntos y una variación de
(-)0.04 puntos respecto al mes anterior.El comportamiento del
Indicador Coincidente en el pasado mes de junio fue resultado de la
evolución de los componentes cíclicos que lo integran, los cuales
se presentan en el cuadro y las gráficas siguientes.
Al incorporar la
información de junio de 2018, el Indicador Coincidente observó un
comportamiento similar al difundido el mes anterior; esto se puede
apreciar en la siguiente gráfica. Indicador Adelantado
La cifra del
Indicador Adelantado para el mes de julio de 2018, indica que éste
se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo al observar
un valor de 100.3 puntos y un incremento de 0.07 puntos con respecto
al pasado mes de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario