·        
Los
 Ministros de México, Colombia, Chile y Perú, destacaron la importancia 
de la regulación FinTech para promover la innovación den la prestación 
de los servicios
 financieros.
Los Ministros de 
Hacienda de los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, 
Chile y Perú) se reunieron en Bogotá, Colombia para analizar la 
situación económica
 regional y establecer acuerdos de continuidad en diverso aspectos 
económicos y de negocios. Al finalizar las presentaciones, recibieron un
 reconocimiento del Banco Mundial por la emisión del
Bono Catastrófico regional para terremotos que suma una cobertura por 1,360 millones de dólares.
En la sesión de trabajos de la
XVII
 Reunión de Ministros de Finanzas de los países de la Alianza del 
Pacífico participaron el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín 
Bascuñán; el Ministro de Hacienda y Crédito Público
 de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría; el Secretario de Hacienda y 
Crédito Público de México, José Antonio González Anaya; y el Ministro de
 Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva Neyra. La reunión fue 
convocada y presidida por el Ministro Mauricio Cárdenas,
 en virtud de que Colombia tiene la Presidencia Pro-Tempore de la 
Alianza del Pacífico.
El objetivo de la reunión fue
revisar los avances del Consejo de Ministros de Finanzas de la 
Alianza del Pacífico (CMF) de cara a la XIII Cumbre Presidencial de este
 mecanismo de integración, que tendrá lugar el próximo 24 de julio en 
Puerto Vallarta, México.
Los
 Ministros destacaron los logros obtenidos por el Consejo durante la 
Presidencia Pro-Tempore de Colombia incluyendo la suscripción
 de la Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo de los Fondos de Pensiones; la emisión conjunta de un
bono catastrófico regional para cubrir el riesgo de terremoto por un monto de 1,360 mdd; el avance en la constitución del
Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico como vehículo para canalizar
recursos tanto
de inversionistas institucionales locales como de otros países; y la
 suscripción de la Declaración de Intenciones sobre el establecimiento del 
Vehículo de Inversión Colectiva de la Alianza del Pacífico (Pasaporte de Fondos).
Asimismo,
 los Ministros anunciaron el acuerdo alcanzado sobre la definición de 
unos principios orientadores que fomenten la discusión
 y el desarrollo de actividades FinTech en los países de la Alianza del 
Pacífico, actividad que fue desarrollada con el apoyo del Banco 
Interamericano de Desarrollo (BID).
El
 documento establece la importancia de que la regulación FinTech, dentro
 de los países de la Alianza del Pacífico, responda a
 objetivos claros de política pública a la luz de los cuales se analice 
la pertinencia y prioridad de los aspectos o actividades a regular, 
entre los que destacaron la promoción a la innovación en la prestación 
de servicios financieros, la promoción de la competencia
 y la inclusión financiera. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario