domingo, 2 de agosto de 2020

Impulsa Agricultura buenas prácticas en el uso de insumos para la producción y salud animal


  • ​El uso indiscriminado de antibióticos y quimioterápicos en animales genera resistencia antimicrobiana, lo que puede ser perjudicial para la salud animal y humana.
  • ​​En trabajo interinstitucional se busca la actualización de normas oficiales mexicanas tendientes a regular productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso y consumo de animales.

Con el objetivo de que médicos veterinarios y productores suministren adecuadamente insumos y medicamentos a animales de consumo tanto terrestres como acuáticos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fomenta el uso de buenas prácticas en las unidades de producción, con lo cual contribuye a preservar la inocuidad de los alimentos y combatir la resistencia antimicrobiana.
 
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia federal encabeza un grupo de trabajo con instancias del sector Salud para el diseño de estrategias y programas que deriven en acciones de mejora en la producción de alimentos sanos y seguros para los consumidores mexicanos.

Este trabajo interinstitucional proyecta también la actualización de normas oficiales mexicanas que contienen las especificaciones para regular productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso y consumo de animales.
 
De igual manera, el grupo se propone establecer lineamientos para la clasificación y prescripción de productos farmacéuticos veterinarios para controlarlos y minimizar el riesgo que implica el uso de algunos ingredientes activos.

El Senasica opera campañas informativas dirigidas a los productores para fomentar la certificación en buenas prácticas y disminuir el riesgo de que los productos de origen animal contengan contaminantes físicos, químicos o microbiológicos, y, de esta manera, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

El uso indiscriminado de antibióticos y quimioterápicos en animales provoca que las bacterias, hongos, virus y parásitos se vuelvan inmunes a los medicamentos pues desarrollan resistencia antimicrobiana, lo que resulta en la inefectividad de los tratamientos de enfermedades en los propios animales y en humanos.

El Senasica promueve entre los productores la consciencia de que el control y la utilización racional de medicamentos veterinarios y demás insumos agropecuarios son fundamentales para preservar la inocuidad de los alimentos de origen animal.

Cabe destacar que la demanda de productos cárnicos para consumo nacional, el intercambio comercial de ganado, sus productos y subproductos, es cada vez mayor y ha generado incremento en la intensidad de los procesos de producción pecuaria, lo que conlleva a extremar las medidas preventivas en los procesos productivos para disminuir el riesgo de que se presenten problemas sanitarios y de inocuidad.

El buen uso de insumos en la producción pecuaria está normado a nivel mundial por organismos internacionales, de los que México forma parte, como la Comisión del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Conferencia Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para el Registro de Medicamentos Veterinarios (VICH).

El tema es parte importante de los elementos que se evalúan durante las negociaciones entre países y regiones para concretar acuerdos o tratados de comercio de mercancías pecuarias, pues el propósito es proteger la salud de los consumidores.

Concluimos revestimiento del Río Coatepec




·         Con esta obras, el caudal tiene una capacidad de desalojo de hasta 15 mil litros de aguas residuales por segundo

“Celebramos un logro de la unión y organización del pueblo. Esta obra no sólo representa progreso, sino también, seguridad y bienestar para más de 50 mil familias”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante la inauguración simbólica del revestimiento del rio Coatepec.

El munícipe detalló que en el revestimiento de 3,369 metros cuadrados del caudal se invirtieron 60 millones de pesos, gestionados por el gobierno local ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de diversas movilizaciones que se realizaron en la Ciudad de México durante el primer trimestre del año 2019.

“El caudal tendrá una capacidad de desalojo de hasta 15 mil litros de aguas residuales por segundo, inhibiendo el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias, salvaguardando la vida y el patrimonio de familias de Acuitlapilco Primera Sección, Ciudad Alegre, Arboledas y Jardines de Acuitlapilco”.

El edil especificó que los trabajos consistieron en la limpieza, nivelación, excavación y mejoramiento del terreno; así como la aplicación de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor, en el tramo que comprende de calle Pablo Neruda a Municipio Libre.

“Debemos estar orgullosos de este logro. Estas acciones evitarán la acumulación del azolve y el crecimiento de maleza, permitiendo que las aguas residuales fluyan con mayor rapidez”.

Por su parte, el director del ODAPAS; Enrique Garduño Ruiz detalló que estas labores de revestimiento se reanudaron el pasado mes de septiembre de 2019, tras diversas negociaciones entre autoridades locales y la CONAGUA.

“Son obras que transforman nuestro entorno. Antes, los vecinos estaban con la constante incertidumbre de que el caudal se desbordará durante una precipitación pluvial fuerte; sin embargo, con estos trabajos las aguas negras provenientes de Chicoloapan e Ixtapaluca fluirán más rápido hacia el dren Chimalhuacán II y el río la Compañía”.

El gobierno local pone a disposición los números telefónicos del DIF municipal, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la ciudadanía reciba asistencia médica integral, y en caso de ser necesario aplicar pruebas COVID a pacientes que lo requieran.

Inauguramos red de drenaje, cárcamos y planta de tratamiento en el Ejido Santa María



•Beneficiamos a más de 178,000 chimalhuacanos

“El Ejido de Santa María puede crecer de forma acelerada si nos mantenemos unidos, porque pese a los bloqueos del estado y la federación seguimos mejorando la imagen urbana con acciones que benefician a todos”, aseguró el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar de manera simbólica el sistema de drenaje, dos cárcamos y una planta de tratamiento de aguas residuales en el Ejido Santa María, beneficiando a más de 178,000 personas.

“Agosto es el mes de los Mártires de Chimalhuacán y nosotros les rendimos un merecido homenaje con obras que transforman el Ejido. Trabajamos desde hace más de un año en todo este sistema que ahora ponemos en operación. Aquí está un resultado tangible del gobierno municipal”.

El edil explicó que el nuevo sistema de drenaje está conformado por los cárcamos Pirules y Torres, la Planta de Tratamiento de aguas residuales y las recientes cuatro líneas de conducción a presión, todo ello con una inversión de 221.8 millones de pesos.

Acompañado por autoridades locales y respetando las normas de sana distancia, el munícipe hizo un llamado a los habitantes del Ejido a mantener la unidad para mejorar la calidad de vida de la población.

“Los servicios básicos son importantes, pero para acabar con la pobreza necesitamos trabajar unidos para tener un nuevo modelo económico, con mejores trabajos, un salario digno, que el pueblo pague menos impuestos y que las contribuciones regresen a la gente en forma de obras y servicios”.

El munícipe lamentó que la federación mantenga su postura de negarse a invertir en obra para Chimalhuacán, por ende, reiteró que el Ayuntamiento seguirá exigiendo obras y acciones, así como el cumplimiento de diversos compromisos que benefician a los más vulnerables.

“Necesitamos que los recursos regresen al pueblo trabajador, que los impuestos regresen en forma de obras. Los invito a que sigamos luchando, porque nos falta empleo, mejores condiciones de vida y mejores servicios de salud. Hoy, como nunca, necesitamos de un pueblo unido, que exija lo que por derecho le corresponde”.

El gobierno local mantiene a disposición los números telefónicos del DIF, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395; y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la ciudadanía solicite asistencia médica integral y, en caso de ser necesario, la aplicación de pruebas COVID-19 a personas que lo requieran.

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, JALISCO, MICHOACÁN, GUANAJUATO, ESTADO DE MÉXICO, PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS



Para hoy, un canal de baja presión interaccionará con inestabilidad atmosférica superior, originando lluvias fuertes sobre el noroeste del territorio nacional y muy fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas, así como chubascos y lluvias fuertes en entidades del norte, noreste y centro de México.

La onda tropical No. 24 recorrerá el occidente de México en donde generará lluvias puntuales muy fuertes. Un segundo canal de baja presión se extenderá sobre el sur y sureste de México, produciendo lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en Chiapas, así como lluvias fuertes en Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas mayores a 40°C en Baja California Sur, Sonora y Campeche, llegando a superar los 45°C en zonas de Baja California.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado por la mañana con incremento de nubosidad en horas de la tarde y probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del norte y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 18 a 20°C y mínima de 10 a 12°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Salto de Agua, Chis., 48.5; Padilla, Tamps., 40.0; Guadalajara, Jal., 31.4; La Caldera (La Paz), Estado de México, 23.9; Ciudad Valles, SLP, 20.2; Frías (Manuel Doblado), Gto., y Triángulo (Álvaro Obregón), CDMX, 16.8; Campo Selza (Empalme), Son., 16.1; Los Mármoles (Zimapán), Hgo., y Chetumal, Q. Roo., 13.6; Planta de Bombeo I de La Cangrejera (Las Choapas), Ver., 13.0; Matías Romero, Oax., 11.9; La Michilia (Súchil), Dgo., 10.0; Tantaquín (Tzucacab), Yuc., 8.9; Tepic, Nay., 7.6; Mariposa Monarca 1 (Senguio), Mich., 5.2; Zacatecas (Guadalupe), Zac., 4.0; Pahuatlán de Valle, Pue., 3.8; Janos, Chih., 3.4; Tlaxcala, Tlax., 2.8; Santa Catarina, NL, y Tres Marías (Huitzilac), Mor., 2.0; San Juan (Mocorito), Sin., 1.8; Río Escondido en Villa de Fuente (Piedras Negras), Coah., 1.0; Petacalco, Gro., y Los Petenes (Campeche), Camp., 0.4; y El Arenal (Querétaro), Qro., 0.1.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

sábado, 1 de agosto de 2020

SUPERVISA TITULAR DE LA SCT AVANCE DE LAS OBRAS DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA



  • Jorge Arganis Díaz Leal recorrió diversas áreas que conformarán este sistema de transporte que tendrá seis estaciones, cuatro intermedias y dos terminales
  • A su conclusión, en 2022, trasladará a 230 mil usuarios diarios, a través de 30 trenes con cinco vagones cada uno

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, supervisó el avance de las obras del Tren Interurbano México-Toluca, que tendrá una longitud de casi 58 kilómetros.

El titular de la SCT recorrió las estaciones Tecnológico, Santa Fe y Vasco de Quiroga; el Puente Arco; el túnel del Portal Poniente; el Viaducto 4; el Puente Atirantado; talleres, cocheras, terracerías y diversas áreas de que constará el sistema de transporte, como los proyectos Galería 9 y Agua Acopilco, el Tramo III; así como la zona de Observatorio donde estará la terminal del tren y el Centro de Transferencia Multimodal (CETRAM).

Acompañado por los subsecretarios de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel; de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Eduardo Gómez Parra, el funcionario federal recibió explicación de los trabajos que se han desarrollado a la fecha y de los que se concluirán en el año 2022.

El Tren Interurbano México-Toluca tendrá una longitud de 57.87 kilómetros, 47.7 kilómetros de viaductos elevados, un bi-túnel de 4.7 kilómetros y a su conclusión, los pasajeros podrán recorrer el tramo entre las ciudades de México y Toluca en 39 minutos; contará con cuatro estaciones intermedias y dos terminales, Zinacantepec y Observatorio.

En sus 30 trenes de cinco vagones cada uno, el transporte tendrá capacidad para trasladar a 230 mil usuarios al día. Será un tren de la más alta seguridad, cuya conducción estará supervisada por el operador, equipado con un sistema inalámbrico que comunicará con el centro de control en todo el trazo; e instalación de videovigilancia en vagones; piso sin desniveles, y pintura anti graffiti.

El transporte estará equipado con la más alta tecnología, ya que se trata de un tren eléctrico aerodinámico, con señalización de última generación y freno regenerativo que reduce 30 por ciento el consumo de electricidad.

--o0o--

Se levanta la veda del tiburón y rayas en la zona pacífico hoy, 1 de agosto



  • ​Son 201 embarcaciones mayores y dos mil 302 menores las que cuentan con permiso para llevar a cabo las capturas, beneficiando a ocho mil pescadores.

A partir de las 00:00 horas del sábado 1 de agosto comenzará la captura de tiburón, así como de rayas y especies afines, en la Zona III que comprende el litoral del Océano Pacífico y Golfo de California, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El levantamiento de la veda de estas especies en esta región beneficiará a alrededor de ocho mil pescadores.

Las capturas, en el caso del tiburón, serán para todas las especies catalogadas en veda temporal fija, a excepción del tiburón blanco, tiburón ballena y tiburón peregrino, que se encuentran en veda permanente por ser consideradas como prioritarias sujetas a protección y conservación por contar con abundancia escasa, potencial reproductivo muy bajo, además de vulnerable a la pesca, como lo establece la Norma Oficial Mexicana (NOM-029-PESC-2006).

Respecto a las rayas queda estrictamente prohibida la captura de las especies de mantarraya gigante que habitan en aguas marinas del archipiélago de Revillagigedo y de Isla Guadalupe, dentro de la franja perimetral de 12 millas náuticas alrededor de las Islas San Benedicto Clarión, Roca Partida, Socorro y Guadalupe, en el estado de Colima.

De acuerdo con los registros de la Conapesca, en el océano Pacífico son 201 las embarcaciones mayores y dos mil 302 de tipo menor que cuentan con permiso para llevar a cabo capturas de tiburones y rayas.

Estadísticas del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacan que la pesca de tiburón en México ocupa el décimo lugar por su volumen y valor de producción, ya que la tasa media de crecimiento anual es de 7.18 por ciento, y Sinaloa, Baja California y Baja California Sur son las principales entidades productoras de estas especies.

Con base al acuerdo publicado con fecha del 16 de marzo de 1994, en el Diario Oficial de la Federación, respaldado por los estudios de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), se estableció que la veda para todas las especies de tiburones y rayas en esta zona (a excepción de las que tienen veda permanente) será del periodo comprendido del 1 de mayo al 31 de julio de cada año.

OBTIENEN 29,052 MEXIQUENSES ALTA SANITARIA TRAS PADECER COVID-19



• Sostiene el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza que en el semáforo epidemiológico la entidad se mantiene en color naranja.
• Suman ya 52 mil 700 los casos positivos de COVID-19 en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2020. La Secretaría de Salud de la entidad informa que al corte de las 20:00 horas, 29 mil 052 personas que se encontraban contagiadas de COVID-19 han recibido su alta sanitaria tras vencer a esta enfermedad, detalla que suman ya 52 mil 700 los casos positivos y exhorta a la población a reforzar las medidas de higiene básica como lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

La Secretaría encabezada por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, dio a conocer que a la fecha 12 mil 606 personas contagiadas del nuevo coronavirus se encuentran en resguardo domiciliario debido a que su sintomatología no requiere hospitalización y 20 mil 703 mexiquenses más se encuentran como sospechosos de padecer la enfermedad de COVID-19.

Indicó que mil 440 personas se encuentran hospitalizadas en alguno de los diversos nosocomios de la entidad, mil 508 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana y 55 mil 884 casos fueron negativos, refirió que se contabilizan 6 mil 379 defunciones en el estado y mil 715 personas originarias del Estado de México perdieron la vida fuera de la frontera mexiquense.

A través de sus redes sociales, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que en el semáforo epidemiológico el Estado de México se mantendrá esta semana en color naranja y exhortó a la población a reforzar las medidas sanitarias correspondientes como el lavado de manos frecuente, uso de cubrebocas y la sana distancia que es de un metro a metro y medio entre personas.

Autoridades de Salud hacen un llamado a la ciudadanía a evitar el saludo de beso, mano y abrazo, no tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca, utilizar gel antibacterial, desinfectar los artículos de uso cotidiano, así como zonas de contacto y de ser posible quedarse en casa.

Asimismo, recordó que se cuenta con la línea telefónica 800-900-3200 donde la población en general puede recibir información sobre COVID-19, orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, así como atención psicológica.