jueves, 23 de diciembre de 2021

Invex Inflación al consumidor (noviembre 2021)/Tasa de desocupación (noviembre 2021)

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.10% en la 1Q dic-21, cifra menor a la esperada por INVEX (0.38%) y por el consenso del mercado (0.34%). La tasa anual de inflación pasó de 7.70% a 7.45%.
     
  • De nueva cuenta, los precios de mercancías ejercieron presión sobre el INPC subyacente (0.59% q/q vs 0.40% q/q estimado INVEX). Adicionalmente, los precios de servicios repuntaron fuertemente (0.57% q/q, el aumento quincenal más fuerte de 2021) debido a la temporada vacacional de fin de año. La inflación anual subyacente pasó de 5.80% a 5.87%.
     
  • En el índice no subyacente (-1.29% q/q) sobresalió la caída en los precios de frutas y verduras (-3.48% ). El subíndice de precios de energía retrocedió 2.07% a tasa quincenal ante una caída de 9.63% en los precios del gas doméstico LP.
     
  • Nuestro estimado para la inflación de 2021 se ubica en 7.50% (el dato se dará a conocer el 7 de enero del próximo año). Nuestro estimado para el cierre de 2022 se ubica en 4.20%. No se descartan ajustes al alza en esta proyección si la inflación no comienza a descender a partir de enero conforme a lo previsto.!


Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de Twitter @invexbanco

Tasa de desocupación (noviembre 2021)
Por: Ricardo Aguilar Abe

 Descarga documento completo

  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación en por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) fue 3.7% en noviembre, el menor nivel que se ha reportado durante 2021. Nuestro estimado era de 3.5%.
     
  • Con base en cifras oficiales, el aumento en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promedia 170 mil al mes desde septiembre. De hecho, la cifra total de noviembre (20,933,050 plazas) fue la más alta que se ha registrado a la fecha.
     
  • La desocupación generalmente aumenta (o aumentaba) en diciembre por la terminación de contratos bajo la modalidad de outsourcing. Esperaríamos ver un menor recorte de plazas al cierre de este año gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo que prohíbe este esquema de subcontratación.
     
  • Después de cerrar el año en 3.8% (estimado INVEX), es probable que la tasa de desocupación se ubique en 3.6% al cierre de 2022. A pesar de las perspectivas positivas para la economía (y por ende para el mercado laboral), es probable que más gente salga a buscar trabajo pero encuentre menos vacantes disponibles.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario