- El Gobierno de México continúa con la entrega de ayuda humanitaria.
- Se realizan acciones de limpieza, saneamiento, fumigación y desinfección.
- El INM adaptó su albergue en Villahermosa para atender a damnificados.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través
de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) —que dirige Laura
Velázquez Alzúa— dio a conocer que se ha logrado recuperar, de manera
paulatina, la vida cotidiana en algunas zonas de Chiapas, Tabasco y
Veracruz.
Velázquez Alzúa relató que, al disminuir el caudal de agua en la
mayor parte de los ríos de Tabasco, pobladores de algunas zonas como
Gaviotas, Gaviotas Norte, Villa Parrilla, El Triunfo, Ranchería La Lima,
Colonia Nueva Pensiones y Macuspana han logrado retomar sus actividades
diarias.
En este proceso de coordinación con autoridades de los tres niveles
de gobierno, agregó, se privilegia la recolección de basura, limpieza
de calles y drenaje, saneamiento y descacharrización. También, limpieza
de drenajes, pozos de visita y rejillas para el retiro de desechos y
fumigación con la intención de evitar enfermedades relacionadas por el
estancamiento del agua.
Resaltó el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) que,
decidió adaptar su albergue migratorio de la ciudad de Villahermosa,
para recibir a personas afectadas, “este recinto tiene capacidad para
recibir a 1,000 personas.”
De manera adicional, el INM —que dirige Francisco Garduño Yáñez—
instaló dos campamentos, ambos con capacidad para atender a unas 600
personas, el primero en Centla y el segundo en Límbano Blandín,
Macuspana, en Tabasco.
En estos albergues se proporcionan alimentos —desayuno, comida y
cena—, e insumos como colchonetas, cobijas, sábanas, toallas, equipos de
limpieza, asistencia médica y, actividades recreativas, dirigidas a
menores de edad.
En el mismo municipio de Centla —agregó Velázquez Alzúa— personal
de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) continúa con el
transporte y entrega de insumos a la población afectada (17,590 personas
y 4,500 viviendas) debido a que el río Usumacinta no cede en bajar su
afluente.
“Hasta este martes, personal de la Semar ha trasladado y entregado
de manera directa a las personas afectadas un total de 30,350 insumos
como ayuda humanitaria, ha establecido un puente aéreo, desplazado
brigadas médicas, patrullajes de seguridad, así como la instalación de
cocinas comunitarias”, recordó.
Además, resaltó acciones del personal de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), quienes han beneficiado a más 80,718 personas
al atender a damnificados en los municipios de Teapa, Cunduacán,
Centro, Macuspana y Jalpa de Méndez, desde el 1ro. de octubre cuando se
registraron las primeras anegaciones en esta zona del país.
El personal del Ejército Mexicano ha evacuado a 10,420 personas en
estos 4 municipios, ha entregado 40,659 raciones calientes de alimentos,
suministrado 165,165 litros de agua potable, repartido 39,406 paquetes
de aseo y ofrecido 2,977 consultas médicas.
Por lo que respecta a Chiapas, la coordinadora Laura Velázquez
afirmó que, hasta el momento, se han enviado un total de 65,884 insumos
como ayuda humanitaria para las personas afectadas en la entidad y que,
tanto personal de Sedena y Semar distribuyen.
Para el caso de Veracruz, añadió, las fuerzas armadas han
trasladado y entregado 25,036 insumos como ayuda humanitaria a personas
de municipios de Agua Dulce, Uxpanapa y Las Choapas, entre ellos,
despensas alimentarias, cobertores, colchones y paquetes de aseo
personal.
Asimismo, recordó que el personal de la CNPC y de la Guardia
Nacional (GN) realiza recorridos en municipios, poblados y rancherías de
las zonas afectadas, para recobrar la vida cotidiana de la población de
manera inmediata, lo hacemos a través de la Misión de Enlace y
Coordinación (Misión-ECO).
También, reconoció a las brigadas de Protección Civil de todo el
país, como del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),
quienes de manera conjunta realizan acciones para recopilar información
con drones; al tiempo de coordinar la distribución de insumos; y
realizan acciones para evaluar daños.
Velázquez Alzúa aprovechó para reconocer el esfuerzo de cientos de
trabajadores de instituciones civiles y militares que se han sumado a
esta ayuda humanitaria, entre otros, Sedena, Semar y de la GN, así como
brigadas integradas por personal de la Secretaría de Energía (Sener),
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De la Secretaría de Bienestar (SB), Petróleos Mexicanos (Pemex),
Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad
(CFE), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp), la propia Coordinación Nacional de
Protección Civil; y del voluntariado nacional, entre ellos, la Cruz Roja
Mexicana.
También agradeció a los gobiernos de Dinamarca, Reino Unido,
Rumanía, Alemania, Finlandia, Rusia; Francia y Alemania la ayuda
humanitaria y, apoyo económico con lo que se atiende a la población
afectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario