- Ya puedes realizar el trámite por medio de internet.
- Evita ser víctima de Robo de Identidad.
¿Sabías
que existen muchos trabajadores que ya se pensionaron o beneficiarios
que por desconocimiento no han solicitado la devolución
del saldo de la Subcuenta de Vivienda? Es importante que sepas que
también, hay nuevas formas por las que se puede recuperar el ahorro que
se acumuló a lo largo de la vida laboral.
Cuando
vayas a realizar el trámite, es conveniente que resguardes tus
documentos e información y que lo hagas de manera personal,
directamente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores (INFONAVIT), puesto que además son servicios totalmente
gratuitos.
La
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) y el INFONAVIT, te informan
que si tienes una resolución emitida por el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) posterior al 13 de enero del 2012, o bien te hayas
pensionado antes de esa fecha, ahora puedes realizar el trámite para
recuperar tu ahorro a través de internet, para lo
cual deberás ingresar a http://portal.infonavit.org.mx,
en la sección de “Trabajadores” y posteriormente en “Guía para retirar
mi ahorro”, en la cual encontrarás los pasos para iniciar tu trámite,
como son:
- Captura el Número de Seguridad Social (NSS).
- Llena el formulario que se te presenta.
- Recibirás tu número de caso.
- Debes elegir el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) al que podrás acudir a hacer tu trámite final.
- Programa tu cita.
- En esta aplicación podrás seguir el avance de tu trámite.
Cabe
mencionar que para realizar este trámite, debes contar con tu
credencial para votar con fotografía vigente y tener una cuenta
bancaria, para que se te depositen tus ahorros mediante transferencia
electrónica.
Para
más información y conocer otras formas de solicitar la devolución del
saldo de tu Subcuenta de Vivienda, debes llamar a Infonatel
al 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900 lada sin
costo desde cualquier parte del país.
Asimismo,
la CONDUSEF te recuerda la importancia de tomar medidas de precaución
para evitar ser víctima de Robo de Identidad. Considera
lo siguiente:
- ¡Ten cuidado! No te dejes sorprender por personas que te cobran por realizar estos trámites por internet o conseguirte una cita anticipada con el Instituto, o incluso que te pidan los papeles para que ellos hagan las gestiones correspondientes.
- Resguardo de Documentos: Todos los documentos personales, los laborales, financieros o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas, deben conservarse en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
- Estado de cuenta o consulta de movimientos: Verifícalos constantemente para identificar movimientos que no recuerdes haber efectuado, en cuyo caso será necesario acudir a la CONDUSEF o a la institución financiera para descartar un robo de identidad.
- Contraseñas: Utiliza claves que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utiliza letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
- Eliminación de documentos: Al deshacerte de documentos que contengan información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas, destrúyelos perfectamente.
- Correos electrónicos: Elimina cualquier mensaje de origen sospechoso o que solicite información personal o financiera. Es mejor no abrirlos, e informa a tu proveedor de internet, para que te ayude a erradicarlos.
- Conexión a sitios web: Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que te llegó por correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución financiera.
- Uso de contraseñas: Nunca envíes tus claves y NIP por correo electrónico y jamás las compartas con nadie.
- Correspondencia a domicilio: Si recibes información o invitaciones para dar datos personales, de instituciones financieras o establecimientos comerciales, a cambio de promociones, ofertas o regalos, mejor deséchalos.
- Computadoras Seguras: No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet. Tu información puede quedar grabada en ellos con el uso de software maligno.
- Compras por internet: Asegúrate de que el sitio que visitas sea totalmente seguro y confiable. El proveedor debe informar su identidad, denominación legal, políticas de venta y de privacidad, así como datos de su ubicación física.
Para
cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a la CONDUSEF
al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página
de internet www.gob.mx/condusef,
también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario