Alerta: Conclusiones de nuestras visitas a inversionistas (NDR) en Norteamérica
Tuvimos un 'non-deal roadshow' (NDR)
 donde visitamos inversionistas en Nueva York, Chicago, Toronto y San 
Diego junto con el director general de Vesta, Lorenzo D. Berho, el 
director
 financiero Juan Sottil, y la responsable de relación con 
inversionistas, Christianne Ibáñez. Las principales conclusiones fueron 
los siguientes:
Como era esperado, los temas más populares fueron los riesgos de una victoria de AMLO y la incertidumbre del TLCAN.
 En
 general, los inversionistas se mostraron optimistas con respecto a la 
historia de crecimiento, el modelo de desarrollo de negocios, la sólida 
trayectoria y la estructura de C-Corp "más limpia"
 de Vesta (en comparación con las comisiones de las FIBRAs); sin 
embargo, los atributos de la compañía fueron generalmente superados por 
la creciente incertidumbre política y el retraso de la resolución del 
TLCAN que hace que "comprar México" sea una "venta
 difícil" para los comités de inversión. En este sentido, Vesta ofreció a
 los inversionistas signos de comodidad al afirmar que los fundamentos 
de la industria siguen siendo sólidos, las vacantes  se siguen 
contrayendo (ya que la oferta se ha desacelerado y
 la demanda ha seguido aumentando) y la economía para operar en México 
sigue siendo atractiva para las empresas extranjeras -a pesar de las 
tensiones comerciales, las nuevas tarifas, y los gustos-.
Vesta
 destacó la visibilidad de su plan de crecimiento, su sólido balance 
financiero, su  crecimiento constante (en USD) y su amplio descuento de 
valuación.
El
 Sr. Berho destacó la inteligencia del mercado regional de Vesta y las 
sólidas relaciones de clientes con arrendatarios de alta calidad 
crediticia, junto con su portafolio
 de crecimiento visible y el crecimiento consistente en VNA/acción y 
FFO/acción (en dólares). A su vez, el Sr. Sottil destacó el cómodo 
perfil de vencimiento de la deuda de Vesta (7 años promedio), el costo 
competitivo de la deuda (4.6% ponderado), la capacidad
 de apalancamiento adicional (una razón deuda/activos de 33% 
actualmente) y las recompras activas (recientemente en una base diaria).
 Por último, la administración resaltó el amplio descuento de valuación 
de Vesta vs. el NAV (~40%), que realmente atrajo la
 atención de muchos inversionistas.
Las preguntas de los inversionistas respecto a la empresa se centraron en las fuentes de capital y los usos.
 Vesta reiteró que tiene fondos suficientes para completar su plan de 
crecimiento 20/20 sin tener que recurrir a los mercados de capitales. 
Aún más importante, es que Vesta declaró que tiene opciones de 
financiamiento flexibles a su disposición -desde aumentar
 el apalancamiento a 40% la razón deuda/activos y reducir los pagos de 
dividendos, hasta vender las recompras en el mercado secundario  y 
reciclar los activos (al precio correcto). Por otro lado, Vesta ofreció 
ejemplos a los inversionistas sobre su flexibilidad
 para asignar capital de manera oportunista -adquisiciones cerradas a 
una tasa de capitalización cercana al 9% en diciembre de 2017, un 
aumento de las recompras cuando el descuento al VNA se amplía y la 
opción para desacelerar sus proyectos de desarrollo si
 la situación así lo amerita.
Nuestras conclusiones.
 Reiteramos nuestra preferencia por Bienes Raíces
 Industriales en México y vemos a Vesta como una de las mejores opciones
 del sector. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y nuestro Precio
 Objetivo 12M de P$30 por acción (RTE de +22%), por su sólida ejecución,
 el crecimiento visible de los FFO/acción
 (en dólares) y una valuación atractiva.
MERCADO DE CAPITALES / INMOBILIARIAS  
 Consulta todos los reportes de análisis en
https://www.banamex.com/sitios/analisis-financiero/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario