lunes, 20 de diciembre de 2021

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la sesión en terreno negativo, ante la expectativa de una política monetaria más restrictiva de los principales bancos centrales y su efecto sobre el crecimiento económico; también, por las preocupaciones que continúan sobre la variante ómicron de COVID-19 y sus posibles consecuencias en el desempeño económico. En Europa los principales mercados accionarios cerraron con variaciones mixtas, en la región también incidieron las preocupaciones sobre una inflación elevada. En México el índice S&PBMV IPC avanzó 1.94% a 52,379.37 unidades.   Ver documento.

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Esta semana que recién terminó se dio un cumulo de decisiones de política monetaria en todo el Mundo: Los Estados Unidos, México, Inglaterra, Europa, Japón, Chile, Colombia, Noruega, Hungría, Indonesia, Filipinas, Taiwán, Turquía y Rusia, entre otros. En la mayoría se inicia un proceso de normalización de la política monetaria. Ver documento

Semanal Capitales: Como se esperaba, la atención estuvo en las decisiones de política monetaria, que revelaron la necesidad de una acción más decida por parte de los diferentes bancos centrales para contener los retos de una inflación elevada. Sorprendió el alza en tasas de interés en Reino Unido y un movimiento más agresivo de Banxico. Algunas bolsas se ajustaron en estos días, pero la mayoría de los referentes se encamina a cerrar el 2021 en niveles que fueron mejores a los que se esperaban al inicio del año; entre ellos México. Ver documento

Semanal Economía: El Reino Unido se unió al grupo de países avanzados que ya iniciaron un ciclo de restricción monetaria. De manera sorpresiva (los futuros sugerían una probabilidad menor a 20%), el Banco de Inglaterra aumentó su tasa de referencia con el objetivo de controlar la inflación. Esto a pesar del repunte de casos de COVID-19 en el país. Y es que en algunas economías el problema inflacionario no sólo persiste. Éste parece agravarse. La tasa anual del índice de precios al productor de Estados Unidos se disparó de 8.8% a 9.6% entre octubre y noviembre. No se detectan suficientes elementos que permitan anticipar un techo para la inflación en el corto plazo. Ver documento

 

Noticias Corporativas

KOF: El departamento de Análisis señala que la adquisición de CVI Refrigerante en Brasil por parte de KOF, les parece positiva en un entorno donde han observado una recuperación acelerada en el país. Cabe señalar que el monto de la transacción es de R$632.5 millones, equivalente al 5.0% de la caja al cierre del 3T-21, por lo que no ven riesgos de apalancamiento para la empresa. Mientras que el volumen estimado de CVI para el 2021 representa cerca del 3.6% del volumen de Brasil al cierre del 2020. Si bien no esperan ajustes significativos en los estimados, consideran que es una compra estratégica que permitirá fortalecer la presencia de la empresa en Brasil y en los países cercanos. Más aún al tratarse de regiones aledañas a los que ya operaba la empresa en el país.

 

Publicaciones recientes de Análisis

LAB (COMPRA): El departamento de Análisis mantiene su P.O. de Ps$25, si bien, ajusta al alza sus estimaciones en ingresos y se observó una mejora en la valuación relativa, ello fue limitado por una postura más conservadora en la rentabilidad y por una mayor tasa de descuento; reitera compra, ante el rendimiento atractivo que ofrece la acción en los niveles actuales en los que cotiza.  Ver documento.

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Índice de Indicadores Adelantados, nov. E.U. 0.9% 0.9%

No hay comentarios:

Publicar un comentario