·
Resultado
de las políticas implementadas por el Gobierno del Estado, a través de
SEPESCABC
Mexicali,
Baja California.- Resultado
de las políticas impulsadas por el Gobierno del Estado que encabeza el
Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y
Acuacultura (SEPESCABC), Baja California es una de las tres entidades que más
recursos ha consolidado para promover la acuacultura en las regiones más
alejadas del país, y por segundo año consecutivo podrían atraerse alrededor de
diez millones de pesos para esa actividad.
En Baja
California se encuentran activas 87 unidades de producción acuícola, de las
cuales alrededor del 50% están en regiones rurales alejadas, como es el caso
del cultivo de ostión que predomina desde hace casi cinco décadas en Bahía
Falsa de San Quintín, en Laguna Manuela de Villa Jesús María y la parte norte
de la Laguna de Guerrero Negro, en el extremo sur de la entidad, además del
desértico valle de Mexicali y San Felipe, donde se cultiva camarón.
Cabe
señalar que la intención de estimular acuacultura en las regiones más alejadas
de la entidad, es para fortalecer las oportunidades de desarrollo a decenas de
familias asentadas en los litorales de Baja California, donde se requieren
insumos biológicos (semillas o larvas), equipamiento, asistencia técnica, reparación
de caminos y gestión de mercado, ya que la mayor parte de las cosechas tienen
calidad de exportación.
Así
mismo, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, se reunió con el Coordinador
General de Operación y Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alfredo Aranda Ocampo, a fin de acordar la
propuesta para la bolsa de acuacultura rural de este año, misma que podría
alcanzar los diez millones de pesos, de los cuales cinco estarían comprometidos
por la Federación, dos por parte del Estado, y el resto serían aportaciones de
los productores.
Para el
despliegue de esos recursos, se seleccionan proyectos que cumplan con las
reglas de operación, dentro de las cuales se considera el grado de lejanía de
las unidades de producción, una de las principales características de la
geografía Baja California, factor que al mismo tiempo es favorable para
garantizar las condiciones de sanidad e inocuidad que requieren los mercados
internacionales.
Cabe
destacar que junto con Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, Baja California
forma parte de una región donde se genera más del 70% de la producción acuícola
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario