• Se reúne el mandatario mexiquense con productores de pulque en el
Rancho La Mesa y en la plantación de la Asociación Xochicuahuitl.
• Acuden a la reunión también productores de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba y Tepetlaoxtoc.
• Señala jefe del Ejecutivo
estatal que se requiere impulsar más esta actividad para que las
familias que se dedican a la venta de productos de maguey tengan mejores
ingresos.
Ixtapaluca, Estado de México, 30 de mayo de 2018. El
Gobernador del Estado de México afirmó que se requiere brindar un mayor
impulso al cultivo y producción del maguey, para que las familias
mexiquenses que se dedican a la venta de productos como el pulque,
tengan mejores ingresos.
Al reunirse con productores de artículos de maguey, como pulque, miel,
shampoo, pan, destilados y paletas de hielo, de las regiones de los
Volcanes y de las Pirámides, y del municipio de Ixtapaluca, destacó que
quienes se dedican a esta actividad han logrado innovar y diversificar
productos basados en este cultivo.
Señaló que el siguiente paso es consolidar los procesos de comercialización y empaquetado de estos productos.
“Me siento muy orgulloso de la producción que tiene el Estado de México
en esta gran actividad de producción de maguey y los distintos
derivados.
“Gracias a la innovación y gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes,
es que han logrado tener distintas opciones de generación de productos
para satisfacer los mercados”, manifestó.
En esta gira de trabajo, recorrió la plantación de la Asociación
Xochicuahuitl, donde le explicaron el proceso de la elaboración del
pulque, desde arrancar la planta y trasplantarla, la extracción del agua
miel y la fermentación.
Posteriormente, sostuvo un encuentro con productores de los municipios
de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Tepetlaoxtoc e
Ixtapaluca, donde escuchó algunas de las demandas que requieren para
poder fortalecer esta industria, entre ellas, mejorar la
comercialización y contar con sanciones más severas para quienes roben
el mixiote que se obtiene del maguey, así como subsidiar la adquisición
de la planta.
En el caso especial de las pulcaletas, que son paletas de hielo de
pulque que no contienen alcohol, señaló que este producto nació en la
entidad mexiquense, y por ello se buscará registrar el proceso ante el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Además de buscar la manera de que cuenten con las herramientas
necesarias para poder transportar estas paletas a otras regiones de la
entidad y el país, para su venta.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario y el Delegado
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación de la entidad, el Gobernador mexiquense aseveró que este
tipo de encuentros se han realizado con productores de diferentes
sectores del campo.
Esto, dijo, con la finalidad de conocer las necesidades y peticiones de
los campesinos mexiquenses para tener un campo más fuerte, que siga en
crecimiento.
“Éste es un esfuerzo que hacemos de estar escuchando algunas de las
necesidades que tienen las distintas regiones de nuestro estado, para
que podamos tener más herramientas de apoyo para la gente del campo de
nuestro querido Estado de México.
“Porque tenemos un gran compromiso por el campo y porque queremos que el
campo mexiquense crezca y siga teniendo oportunidades de desarrollo y
sobre todo brindarles mejores ingresos a las familias que se dedican al
campo en el Estado de México”, apuntó.
Previamente, el mandatario estatal realizó un recorrido con productores
de pulque y artesanos en el Rancho La Mesa, en Tlalmanalco.
Ahí le explicaron que en la zona antiguamente se producían 50 mil
litros diarios de pulque en comparación con los 50 que hoy generan, por
lo que es necesario impulsar el turismo en la región para no perder el
consumo de esta bebida ancestral.
Durante el encuentro, visitó algunos puestos de artesanías elaboradas
con fibras vegetales y hojas de maíz, como muñecas y utensilios de
cocina de ocoxal, productos que se venden en varios puntos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario