Concierto:
Orquesta
Filarmónica de la UNAM OFUNAM. Programa El
Aleph: Festival de Arte y Ciencia
Director:
Lin
Daye, director
huésped
Solista:
Vlada
Vassilieva, piano
Programa:
Atmósferas
de Ligeti,
Prometeo.
El poema del fuego
de Scriabin
y Sinfonía
no. 3 Renana
de
Schumann
Lugar:
Sala
Nezahualcóyotl
Fechas:
Sábado
02 de junio de 2018 • 20 horas. Domingo 03 de junio de 2018 • 12
horas
Costos:
$240,
$160 y $100 con
los descuentos habituales
La
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) realiza un programa en el
marco de El
Aleph: Festival de Arte y Ciencia,
en
donde interpretará obras de
Ligeti,
Scriabin y
Schumann.
La
orquesta actuará bajo la batuta del joven director huésped Lin Daye
y contará con la participación solista de Vlada Vassilieva al
piano.
De
origen Chino, Lin
Daye
estudió
piano y a la edad de 15 años comenzó a estudiar dirección de
orquesta con el profesor Xu Xin en el Conservatorio Central de Música
de Pekín. En 1998 fue aceptado en el Conservatorio de Música de
Shangai y continuó sus estudios de dirección con el profesor Zhang
Guoyang. Ganó el primer lugar del Concurso Internacional de
Dirección Sir Georg Solti y actualmente es director musical de la
Orquesta Sinfónica de Shenzhen.
Vlada
Vassilieva
es una pianista rusa nacionalizada mexicana. Ganó
el Premio Nadia Reisenberg 2010 en la ciudad de Nueva York y ha
actuado en importantes salas de concierto en América
y Europa.
Estudió
en la Universidad de Colima bajo la tutela de Anatoly Zatin y
posteriormente obtuvo el grado de maestría en Música en el Mannes
College for Music con la profesora Pavlina Dokovska.
Charla
introductoria Música
y medicina: sinestesia, tiempo y dualidad
Una
hora previa al concierto, la charla estará a cargo del investigador
y médico Adolfo Martínez Palomo y el especialista en música
Roberto Ruiz Guadalajara. Martínez Palomo hablará de la vida y obra
de Robert Schumann, apasionante desde el punto de vista médico y
social. La charla será un encuentro entre la ciencia y sus
aplicaciones en el arte. Explorará cómo ciertas condiciones del
funcionamiento cerebral pueden incidir en la creatividad musical. Por
su parte, Ruiz Guadalajara reflexionará en torno a la sinestesia en
la obra de Alexander Scriabin y las construcciones temporales en
György Ligeti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario