(Cifras
desestacionalizadas)
Con
base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria
Manufacturera (EMIM), en abril de este año el personal ocupado del
sector manufacturero aumentó 0.1% respecto a marzo pasado, con datos
ajustados por estacionalidad1.
1 La
gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por
factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por
dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo
análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de
las variables.
Las
horas trabajadas disminuyeron (‑)0.7% y las remuneraciones
medias reales pagadas1,
que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales fueron menores
en (‑)0.2%,
en el cuarto mes de 2018 frente
al mes precedente,
con cifras desestacionalizadas.
1 Las
cifras de remuneraciones son deflactadas con el Índice Nacional de
Precios al Consumidor.
Principales
indicadores del sector manufacturero
durante abril de 2018
Cifras desestacionalizadas
Indicador
|
Variación
porcentual
respecto al: |
|
Mes
previo
|
Mismo
mes del año anterior
|
|
Personal
ocupado
|
0.1
|
3.1
|
Obreros
|
0.1
|
3.2
|
Empleados
|
0.1
|
2.6
|
Horas
trabajadas
|
(‑) 0.7
|
2.4
|
Obreros
|
(‑) 0.7
|
2.5
|
Empleados
|
(‑) 0.7
|
2.1
|
Remuneraciones
medias reales
|
(‑) 0.2
|
1.4
|
Salarios
pagados a obreros
|
0.0
|
1.9
|
Sueldos
pagados a empleados
|
0.1
|
2.1
|
Prestaciones
sociales
|
(‑) 0.9
|
0.2
|
Nota: La
serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de
manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
En
su comparación anual1,
el personal ocupado registró un alza de 3.1%, las horas trabajadas
ascendieron 2.4% y las
remuneraciones medias reales 1.4% durante abril del presente año con
relación a igual mes de un año antes.
Se
anexa Nota Técnica
1 Variación
anual de las cifras desestacionalizadas.
NOTA
TÉCNICA
indicadores
DEL SECTOR MANUFACTURERO
CIFRAS
DURANTE ABRIL DE 2018
(Cifras
desestacionalizadas)
Con base en la Encuesta
Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que lleva a cabo el
INEGI en establecimientos del sector manufacturero en México, a
continuación se presentan los resultados para el cuarto mes de este
año.
Personal ocupado
El
personal ocupado en la industria manufacturera registró un alza de
0.1% en abril respecto a marzo del año en curso, con datos ajustados
por estacionalidad. Por tipo de contratación, tanto el número de
los obreros como el de los empleados creció 0.1% a tasa mensual.
Gráfica
1
Personal
ocupado al mes de abril de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice
2008=100)
Fuente:
INEGI.
Horas trabajadas
Durante
abril de 2018, las horas trabajadas en las industrias manufactureras
cayeron (‑)0.7% con relación a las del mes precedente, con
cifras desestacionalizadas; las correspondientes a los obreros y a
los empleados disminuyeron (‑)0.7% de manera individual, en su
comparación mensual.
Gráfica
2
Horas
trabajadas al mes de abril de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice
2008=100)
Fuente:
INEGI.
Remuneraciones
medias reales pagadas
Eliminando
el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas en el
sector manufacturero descendieron (‑)0.2% en abril de este año
respecto a las de marzo pasado. De manera desagregada, las
prestaciones sociales se redujeron (‑)0.9%; en contraste, los
sueldos pagados a empleados subieron 0.1% y los salarios pagados a
obreros no mostraron variación a tasa mensual.
Gráfica
3
Remuneraciones
medias reales al mes de abril de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice
2008=100)
Fuente:
INEGI.
Cifras originales
Cuadro 2
Principales
indicadores del sector manufacturero y por subsector
durante
abrilp/
de 2018
(Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior)
Subsectores
|
Personal
ocupado
|
Horas
trabajadas
|
Remunera-ciones
medias1/ |
Capacidad
de planta utilizada2/
|
||
|
Total
|
3.1
|
6.4
|
1.8
|
1.3
|
|
|
Obreros
a/
|
3.2
|
6.6
|
2.6
|
|
|
|
Empleados
b/
|
2.6
|
6.0
|
2.1
|
|
|
|
Prestaciones
sociales
|
|
|
0.6
|
|
|
31-33
|
Total
Industrias Manufactureras
|
3.1
|
6.4
|
1.8
|
1.3
|
|
311
|
Industria
alimentaria
|
0.6
|
2.1
|
1.4
|
1.1
|
|
312
|
Industria
de las bebidas y del tabaco
|
(-) 1.1
|
1.7
|
(-) 1.0
|
0.4
|
|
313
|
Fabricación
de insumos textiles y acabado de textiles
|
0.2
|
10.8
|
(-) 0.8
|
3.8
|
|
314
|
Fabricación
de productos textiles, excepto prendas de vestir
|
1.9
|
6.1
|
1.2
|
1.5
|
|
315
|
Fabricación
de prendas de vestir
|
(-) 0.9
|
4.9
|
5.3
|
0.8
|
|
316
|
Curtido
y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero,
piel y materiales sucedáneos
|
(-) 1.0
|
10.2
|
4.2
|
1.2
|
|
321
|
Industria
de la madera
|
(-) 0.1
|
5.5
|
1.8
|
1.2
|
|
322
|
Industria
del papel
|
1.7
|
3.5
|
3.7
|
1.3
|
|
323
|
Impresión
e industrias conexas
|
(-) 2.4
|
0.7
|
4.2
|
0.4
|
|
324
|
Fabricación
de productos derivados del petróleo y del carbón
|
(-) 5.4
|
(-) 8.8
|
(-) 7.9
|
(-) 5.4
|
|
325
|
Industria
química
|
(-) 0.2
|
3.0
|
0.0
|
(-) 0.2
|
|
326
|
Industria
del plástico y del hule
|
1.0
|
5.6
|
2.2
|
0.9
|
|
327
|
Fabricación
de productos a base de minerales no metálicos
|
0.2
|
1.6
|
1.6
|
0.4
|
|
331
|
Industrias
metálicas básicas
|
3.9
|
7.4
|
2.7
|
2.6
|
|
332
|
Fabricación
de productos metálicos
|
1.8
|
4.0
|
0.4
|
1.4
|
|
333
|
Fabricación
de maquinaria y equipo
|
6.7
|
12.1
|
(-) 0.7
|
1.7
|
|
334
|
Fabricación
de equipo de computación, comunicación, medición y de otros
equipos, componentes y accesorios electrónicos
|
4.3
|
7.5
|
2.8
|
(-) 0.8
|
|
335
|
Fabricación
de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de
energía eléctrica
|
4.8
|
7.1
|
0.3
|
0.5
|
|
336
|
Fabricación
de equipo de transporte
|
8.3
|
14.0
|
2.8
|
2.7
|
|
337
|
Fabricación
de muebles, colchones y persianas
|
1.9
|
4.4
|
(-) 0.5
|
0.8
|
|
339
|
Otras
industrias manufactureras
|
1.0
|
1.8
|
2.3
|
1.1
|
1/ Resultan
de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.
a/ Para
las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.
b/ Para
las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.
2/ Porcentaje
que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida
por las unidades económicas y el volumen de producción que
potencialmente podría generarse en un periodo determinado; lo
anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura,
equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como
recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en
puntos porcentuales.
p/ Cifras
preliminares.
Fuente: INEGI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario