+
 Tres de los ejemplares son psitácidos y el resto son aves canoras, las 
cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo dentro
 de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CITES.
        
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) 
aseguró ocho ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un 
inmueble del Fraccionamiento Floresta, en la Colonia Los Reyes 
Acaquilpan, Municipio de La Paz, Estado de México, debido a
 que el propietario no acreditó la legal procedencia de los ejemplares.
En atención a una denuncia ciudadana, personal actuante de esta dependencia federal realizó una visita de inspección
 a un domicilio donde se encontraron: dos guacamayas verdes (Ara militaris), un loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis), un clarín (Myadestes unicolor), un jilguero (Myadestes occidentalis),
 un mirlo garganta blanca (Turdus asimilis), un mirlo primavera (Turdus migratorius) y un zorzal dorsicanelo (Turdus rufopalliatus), todos adultos, en aparente buen estado físico y sin sistema de marcaje que permita
 su plena identificación. 
Durante
 la actuación se solicitó al visitado exhibiera la documentación con la 
cual acreditara la legal procedencia
 y/o posesión de los ejemplares, sin embargo, no presentó documento 
alguno; por tal motivo se procedió al aseguramiento precautorio de 
dichos ejemplares, mismos que quedaron bajo la depositaría de la 
Delegación de la PROFEPA en la Zona Metropolitana del Valle
 de México (ZMVM).
La
 guacamaya verde se encuentra en la categoría de especie En Peligro de 
Extinción (P), en tanto que las aves
 canoras clarín y jilguero están listadas como especies Amenazada (A) y 
Sujeta a Protección Especial (Pr), respectivamente, dentro de la Norma 
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Asimismo,
 la guacamaya se encuentra en el Apéndice I, y el loro cachetes 
amarillos en el Apéndice II de la Convención
 sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
 Silvestre (CITES), tratado internacional del que México forma parte.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario