Una
campaña para modificar las leyes educativas a fin de garantizar la
igualdad de acceso a la educación para las niñas está teniendo un gran
impacto.
Ciudad de México,
12 de junio de 2018.
Una de
cada cuatro niñas mexicanas se casa antes de haber cumplido los 18
años. Existen pruebas anecdóticas de que las niñas se ven forzadas a
contraer matrimonio a edades muy tempranas por culpa
de la pobreza y la presión de sus familias, lo cual las priva de su
derecho a la infancia y la educación. En áreas rurales, de hecho, se han
dado casos de niñas de solo 12 años que afrontan esta situación.
Es
el momento de que el gobierno garantice el acceso a la educación
postsecundaria a todas las niñas y que las motive a continuar con
sus estudios. En vista de esta situación, un grupo de alumnos del
Programa de los Años Intermedios (PAI) del Instituto La Paz creó una
iniciativa para promover la igualdad educativa en México.
Los
alumnos del Instituto La Paz, participaron el año pasado en su primera
conferencia National High School Model United Nations (NHSMUN), que se
celebra cada año en
la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Durante la conferencia,
tuvieron la oportunidad de escuchar a varios oradores pero se sintieron
especialmente inspirados por la charla del Malala Fund que trataba de la
educación de las niñas en el ámbito global.
Hasta
la fecha, han organizado debates sobre la película: “Él me llamó
Malala” en el Senado, en los que se han dirigido a senadores, educadores
y al sector empresarial,
lo cual ha servido para crear conciencia en torno a la desigualdad
educativa en México. Esto ha dado lugar a un incremento del número de
colegios que solicitan organizar sus propios debates sobre la película
en todo el país.
La
senadora Martínez presentó la iniciativa en el senado el 12 de
diciembre de 2017. Su discurso se ha compartido en las redes sociales
más de 10,000 veces y gracias a ello ha
aumentado el número de fundaciones y empresas que se han puesto en
contacto con los alumnos del Instituto La Paz.
“Los
alumnos han descubierto que todo es posible si se mantiene la mente
abierta y la determinación en el propio proceso de aprendizaje”, señala
Neil Crawford, director del departamento
de inglés del Instituto La Paz.
“Han
perfeccionado sus habilidades de comunicación lo cual ha contribuido a
que se muestren seguros de sí mismos a la hora de explicar los hallazgos
de sus investigaciones a los
directores de las organizaciones y las fundaciones. Han comprendido que
al trabajar juntos en un problema global y buscar soluciones ahora
pueden forjar el futuro para ser mejores ciudadanos del mundo”.
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o
aniversario. Esta fundación sin fines de lucro,
que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece
ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para
alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel
académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos
por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras
disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta
con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153
países. Para obtener más información, visite
www.ibo.org/es/50years.
No hay comentarios:
Publicar un comentario