Javier Amador / Carlos Serrano
Noviembre 11,
2021
… pero en 25pb, y no a un ritmo mayor, de 50pb como preveían algunos analistas; la probabilidad de que las subidas preventivas continúen en 1T22 ha aumentado
Banxico
subió la tasa monetaria 25bp a 5.00% como anticipábamos, y como preveían la
mayoría de los analistas (7 de 31 pronosticaban una subida mayor, de 50pb). La votación fue dividida nuevamente, 4 a 1, con
el subgobernador Gerardo Esquivel votando nuevamente por mantener la tasa sin
cambios. La votación en el margen
puede interpretarse como menos hawkish
de lo que se anticipaba porque ningún miembro votó por una subida mayor
–prevista por el 23% de los analistas– y porque un miembro continuó votando por
pausa. La contracción de la economía en el tercer trimestre que amplía la
capacidad ociosa pudo haber influido.
El
tono del comunicado es similar al previo, pero contiene algunos cambios que
podrían interpretarse como hawkish. A
pesar de ello, no hay señales de que Banxico esté considerando aumentar la
magnitud de las subidas preventivas en el futuro cercano. Banxico señaló que los choques que están detrás
del fuerte repunte de la inflación “son principalmente transitorios”, un
pequeño cambio respecto a la valoración anterior de que se preveía que estos
choques serían transitorios i.e., parecieran señalar algún riesgo de que
algunos factores que han impulsado la inflación tengan una naturaleza más
permanente, cambio casi idéntico al hecho por la Reserva Federal. Señalan que
el horizonte en el que estos choques podrían continuar afectando la inflación
“es incierto [y] han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha
sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y las
expectativas de inflación.” Estos mensajes sugieren que consideran que lo más
conveniente es continuar el ciclo de ajustes preventivos (ya que las
expectativas de inflación de mediano plazo continúan bien ancladas).
Anticipamos una nueva subida de 25pb a 5.25% en la reunión de diciembre.
La
revisión al alza en las previsiones de la inflación subyacente le imprime un
sesgo al alza a nuestra previsión de pausa después de una subida adicional de
25pb a 5.25% en diciembre. Banxico
revisó notablemente al alza sus previsiones de inflación de corto plazo. Ahora,
la senda que proyectan para la inflación general es casi idéntica a la nuestra
(ver gráfica 1), pero la que pronostican para la inflación subyacente anticipa
una aceleración significativa adicional en el 1T22 (ver gráfica 2). La
expectativa de esta aceleración adicional sugiere la probabilidad de que tres
de los cuatro miembros[1]
que han votado en las dos últimas reuniones por aumentos de 25pb en la tasa
monetaria para prevenir una afectación en el proceso de formación de precios
podrían inclinarse por continuarán haciéndolo en 1T22 si se materializan sus
nuevos pronósticos para la inflación subyacente, aunque un aumento preventivo sería
menos necesario cuando se estaría muy cerca de punto de inflexión en la que la
inflación, tanto general como subyacente, comenzaría a disminuir (2T22),
considerando el rezago que existe entre aumentos en inflación y expectativas de
mediano plazo, Por ello, los nuevos pronósticos de Banxico sugieren que la
probabilidad que la tasa aumente más allá del 5.25% que prevemos para diciembre
ha aumentado.
[1] El gobernador Alejandro Díaz de León, el cuarto miembro que ha votado por las subidas preventivas, ya no estará en la Junta de Gobierno a partir de la primera reunión del próximo año, que previsiblemente tendrá lugar en febrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario