jueves, 11 de noviembre de 2021

Secretaría de Hacienda presenta el Reporte de Asignación-Impacto del primer Bono Soberano vinculado a ODS

• Este reporte refleja la vocación social del Gobierno de México y se basa en
la vinculación del presupuesto con los objetivos de desarrollo sostenible de
la ONU y la Agenda 2030.
• Actualmente, 78% de los programas presupuestarios están vinculados con
cuando menos un ODS, lo que permite al país emitir bonos soberanos
sustentables y acceder al financiamiento de una nueva base de
inversionistas enfocados al impacto social y sostenible de sus inversiones.
• Al adquirir estos instrumentos, los inversionistas confirman la confianza en
el país sobre la ejecución de su política pública enfocada al cierre de brechas
sociales y a la construcción de una economía y sociedad más inclusivas.
• Este reporte cuenta con una opinión por parte del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cual destaca el esfuerzo del país para
incorporar la gestión del impacto en las decisiones de financiamiento de
desarrollo sostenible.
El 14 de septiembre de 2020 México se convirtió en el primer país del mundo en
emitir un bono soberano sustentable vinculado a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un monto de
750 millones de euros (855 millones de dólares). Este bono tuvo una tasa de interés
de 1.35% que representa un costo menor de 7 puntos base a un bono soberano
tradicional.
Esta colocación fue posible gracias a que 78% de los programas presupuestarios de
nuestro país están vinculados con al menos un ODS. Además, el Gobierno de México
cuenta con una estructura de gobernanza que brinda transparencia, rendición de
cuentas y coherencia en la estrategia para lograr un desarrollo sostenible.
En línea con las mejores prácticas internacionales, el Marco de Referencia de Bonos
Soberanos, publicado en febrero de 2020, establece el compromiso del Gobierno de
1
Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100
www.gob.mx/haciendaMéxico de elaborar un Reporte de Asignación-Impacto de los gastos elegibles
vinculados al bono ODS de manera anual para fortalecer la transparencia
presupuestaria con los inversionistas.
De esta manera, el reporte que hoy se presenta tiene como objetivo informar a los
tenedores de bonos sobre la ejecución presupuestal vinculada a los ODS, que
incluye un criterio geoespacial para identificar zonas con alto nivel de marginación.
Con base en la información presupuestaria de 2020, 37 programas, que ya estaban
incluidos en el presupuesto, cumplieron con el criterio geoespacial de rezago social,
los cuales fueron utilizados para acceder al financiamiento de los fondos
sustentables.
Los programas presupuestarios más significativos y que cumplieron con los
estándares internacionales, son los vinculados al ODS 3 Salud, el ODS 4 Educación y
el ODS 2 Hambre Cero, los cuales representaron 34.1%, 31.6% y 16.3% de los recursos
elegibles. Adicionalmente, el ODS 8 referente al Trabajo y Crecimiento Económico
representó 5.7%, mientras que el ODS 9 sobre Industria e Infraestructura 12.3%.
Considerando, el criterio geoespacial, la mayor asignación de recursos
presupuestarios se realizó en las regiones que más rezagadas.
El Reporte de Impacto cuenta con la opinión por parte del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la que se destaca el esfuerzo de México para
incorporar la gestión del impacto en las decisiones de financiamiento de desarrollo
sostenible. Dicho informe incorpora elementos centrales de los Estándares de
Impacto de los ODS, emitidos por PNUD, con especial énfasis en la dirección de la
política pública en lo que respecta a la alineación de los programas presupuestarios
con las metas de los ODS. La opinión del PNUD se centra en varias dimensiones que
enfatizan un enfoque estratégico en el que se llevó a cabo la asignación de dichos
fondos.
El contexto en el que se desarrolló esta opinión refleja tanto la apertura como el
compromiso de las autoridades del país para implementar soluciones financieras
para atender desafíos relacionados con el desarrollo sustentable. La visión de lograr
un cambio positivo en las comunidades más vulnerables se refleja en el uso de los
recursos del bono para superar las condiciones que impiden el acceso a los servicios
básicos, así como a la educación y la salud. Los recursos presupuestarios vinculados
con el bono ODS reflejan la contribución esperada a dichos objetivos que el país
tiene prevista.
2
Plaza de la República s/n, colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel.: 3688 1100
www.gob.mx/haciendaEs importante destacar que los bonos sustentables están regidos por las reglas
fiscales vigentes, por lo que los recursos obtenidos permean en el presupuesto como
cualquier otra emisión de bonos en el mercado internacional. Dichos recursos se
integran a la Tesorería de la Federación para el financiamiento del presupuesto
general y no para proyectos o programas específicos. Esto significa que los recursos
de la emisión de estos bonos no generan adicionalidad presupuestal, es decir, los
programas y proyectos están incluidos en el presupuesto para su implementación
independientemente de las fuentes de fondeo.
La Secretaría de Hacienda publica este reporte en el marco de la 26° Conferencia de
las Partes (COP26) para reafirmar su compromiso con la construcción de una
agenda de finanzas sustentables vinculada a la vocación social del Gobierno de
México.
Agradecemos a las instituciones que participaron proveyendo información para a la
elaboración de este reporte.
Más
información
en
la
siguiente
https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/es

No hay comentarios:

Publicar un comentario