·
Se entregarán tres premios de $134 mil pesos
·
Los trabajos ganadores serán utilizados para promover la cultura económica y financiera en el país
Ciudad de México. - Citibanamex, a
través de Educación Financiera Citibanamex, lanzó la convocatoria del
Premio Citibanamex de Educación Financiera 2018, el cual reconoce el
trabajo de investigación y la elaboración
de materiales enfocados a promover una mejor cultura financiera en el
país. La recepción de trabajos concluirá el 31 de julio de 2018.
Creado
en el 2008, el Premio Citibanamex de Educación Financiera busca
impulsar la participación de ciudadanos mexicanos mayores de 18 años,
con el objetivo de desarrollar materiales didácticos innovadores para
promover
una cultura económica y financiera que contribuya a mejorar la calidad
de vida de los mexicanos.
En esta edición el premio abordará
el tema de la inclusión financiera responsable, entendida, en los
términos precisos de la Convocatoria, como “el acceso de las personas y
las empresas a una variedad de productos
y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus
necesidades —como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito— y
que son prestados de una manera responsable y sostenible”; considerando
que estos productos y servicios “facilitan la vida
diaria y ayudan a las familias y las empresas a planificar desde los
objetivos a largo plazo hasta las emergencias inesperadas”.
Cabe
destacar que los temas abordados en años anteriores incluyeron
emprendimiento social, finanzas personales, seguros, ahorro para el
retiro, crédito, consumo responsable, inversión
y ahorro.
Este año, el premio
cuenta con tres categorías:
1.
Material en soporte físico en formato de cuento ilustrado: relato breve, sencillo y de naturaleza ficticia. Puede ser un solo cuento o una colección de
máximo tres cuentos.
2.
Material en soporte físico en formato de juego de mesa: un conjunto de piezas que como juego de mesa facilite la enseñanza y el aprendizaje de conceptos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores.
3.
Material interactivo digital en formato de video educativo:
video que facilite la enseñanza y el aprendizaje de conceptos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
Los
participantes deberán presentar un material por persona o por equipo en
una sola de las tres categorías. El primer lugar de cada categoría
obtendrá $134 mil pesos y la publicación
del trabajo con el objetivo de promover la educación financiera; a
través de
talleres,
sesiones de juego y otras actividades educativas en escuelas,
bibliotecas, universidades, asociaciones civiles, entre otras
organizaciones que trabajan por la comunidad.
Los
proyectos serán calificados por un jurado compuesto de representantes
de instituciones educativas y financieras, de acuerdo a las siguientes
características:
1.
Impacto: que el material promueva aprendizajes significativos y de aplicación en la vida del grupo al que va dirigido.
2.
Alcance: que permita la facilidad de réplica en escala.
3.
Congruencia con el enfoque educativo: alineado a valores y sentido social y educativo.
4.
Creatividad e innovación: originalidad en la expresión del trabajo, novedad del material, contenidos, estrategia educativa o de difusión dentro de los
materiales existentes de su categoría.
5.
Calidad:
la veracidad del contenido económico y financiero, así como la
excelencia en la presentación del material. En el caso del juego, deberá
haber
sido previamente “pilotado” (jugado) para garantizar su óptimo
funcionamiento.
Los ganadores serán notificados personalmente, vía telefónica y por correo electrónico la última semana de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario