CITBANAMEX: Encuestas Presidenciales: Ajustando por el Ruido Aclara la Señal
Estamos
cerca del final de una elección presidencial sin acontecimientos
notables, donde el tema principal ha sido? las encuestas.
El hecho de que la contienda electoral se haya desarrollado tan
diferente con respecto a las expectativas iniciales (prácticamente con
un liderazgo indiscutible de AMLO) junto con un interés inusitado sobre
las encuestas (dada la falta de otros eventos relevantes)
ha llevado a un notablemente elevado nivel de escepticismo sobre la
validez de las encuestas.
Es
así que en esta nota estudiamos el desempeño de los encuestadores en
México durante las elecciones presidenciales de 2000, 2006 y 2012.
Utilizamos tres criterios: número de aciertos, margen de error promedio
y error marginal. No encontramos nada inusual sobre las encuestas en
México, pero la información obtenida nos permite construir un "agregador
de encuestas" que usamos para medir desempeño
durante las actuales elecciones presidenciales.
La
conclusión principal de nuestro agregador es que sí existen diferencias
entre éste y los datos brutos de las encuestas consideradas, pero las
diferencias subyacentes son
demasiado amplias como para cambiar la conclusión. AMLO,
el candidato de izquierda ha sido el líder indiscutible en las
preferencias. En comparación con un promedio simple
de las encuestas consideradas, no hay un sesgo constante: nuestro
agregador a veces es superior / inferior a los datos brutos, y las
proporciones no son pequeñas. En algún momento nuestro agregador resta 3
puntos a las preferencias de AMLO versus los datos
originales y en otro agrega 2 puntos. Estos patrones también se aplican
a los otros dos candidatos. Sin embargo, aunque nuestro agregador puede
implicar diferencias más amplias / estrechas que las diferencias
derivadas de los datos originales, el candidato
de derecha (Anaya) aparece consistentemente por encima del de
centro-izquierda (Meade) desde el comienzo de nuestro seguimiento.
Aún tendremos una foto final antes del día de las elecciones.
Esperamos que se publiquen
al menos 10 encuestas entre el momento en que estamos escribiendo esta
nota y el último día posible para el lanzamiento de encuestas (27 de
junio). Por lo tanto, ofreceremos una actualización final de la gráfica
12 en esta nota. Conviene estar atentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario