+ La especie
Eupsittula canicularis está catalogada como Sujeta a Protección Especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró diez
polluelos
--de apenas un mes de nacidos-- de Perico Frente Naranja, puestos en
venta de manera ilegal, vía internet, en Mazatlán, Sinaloa. Se inició
proceso administrativo en contra del presunto responsable; será
interpuesta denuncia penal ante el Ministerio Público
de la Federación, por delitos contra la biodiversidad.
Resultado
del monitoreo en medios electrónicos efectuado por personal de esta
Procuraduría defensora del medio ambiente, se detectó la venta ilegal en
redes sociales de diez psitácidos de aproximadamente
un mes de nacidos. Fueron localizados y asegurados por carecer de la
documentación que amparara su legal procedencia.
También, por faltas al trato digno y
respetuoso de las aves por las condiciones de hacinamiento en que se
encontraban, al ser transportadas en una caja de cartón para zapatos.
Los ejemplares de Perico Frente Naranja (Eupsittula canicularis)
fueron trasladados al hospital veterinario del Acuario de Mazatlán,
donde especialistas las atendieron; determinaron
un espacio en el que pasarán un periodo de cuarentena, ya que luego de
su valoración médica y física, se dictaminó que fueron objeto de un alto
grado de estrés.
Las acciones fueron el resultado del
trabajo de monitoreo que inspectores realizan en medios electrónicos
sobre venta de ejemplares de vida silvestre.
Los polluelos asegurados corresponden a la familia de los Psitácidos, de la especie
Eupsittula canicularis, los cuales están a disposición
de PROFEPA como parte del aseguramiento precautorio instaurado en el
expediente administrativo iniciado bajo los artículos 60 Bis 2, relativo
a la prohibición del aprovechamiento de los
psitácidos, así como el artículo 122, fracciones X y XXIII, referidos a
la legal procedencia y faltas al trato digno.
Las sanciones administrativas señaladas
están previstas en la Ley General de Vida Silvestre, que también
menciona sanciones correspondientes a multas por el equivalente de 50 a
50,000 veces la
Unidad de Medida y Actualización vigentes.
También
se presentará denuncia penal ante el MPF por delitos contra la
bioversidad, como lo establece el artículo 420, fracción IV, del Código
Penal Federal:
Refiere
que poseer, traficar, capturar o acopiar ejemplares de vida silvestre
considerados como endémicos,
amenazados, en peligro de extinción, sujetos a protección especial o
regulados por algún Tratado Internacional del que México sea parte, sin
contar con los medios para acreditar que fueron sujetos a un
aprovechamiento legal, se considera un delito en contra
de la biodiversidad.
Guacamayas, loros y pericos que se
distribuyen de manera natural en México, están protegidos por la Norma
Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010), la cual considera a esta
especie como Sujeta
a Protección Especial.
La PROFEPA exhorta al público en general
a no comprar aves silvestres ofertadas de manera irregular por
vendedores y traficantes.
Asimismo, esta Procuraduría reitera su compromiso de mantener el
combate frontal al tráfico de fauna y flora, en
cada uno de los eslabones de la cadena ilegal, a fin de contribuir a la
protección y preservación de la biodiversidad en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario