-
El convenio permitirá identificar indicadores clave para medir los avances de las ZEE en la parte económica, social y ambiental
Para
fortalecer la implementación, operación y desarrollo de las Zonas
Económicas Especiales y sus áreas de influencia, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la
Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas
Especiales (AFDZEE), firmaron hoy un convenio general de
colaboración.
Este
convenio permitirá coadyuvar en los campos de capacitación,
investigación, extensión, difusión y apoyos técnicos y
tecnológicos.
El
convenio fue signado por Julio A. Santaella, Presidente del INEGI y
Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la Autoridad Federal para el
Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
El
Instituto ofrecerá información veraz, oportuna y confiable que
permita a la AFDZEE, tras una evaluación y diagnóstico, hacer
política pública y con ello, cerrar las brechas que existen en el
país y colaborar para el desarrollo nacional, dijo el Presidente del
INEGI.
El
Titular de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, destacó que las
Zonas Económicas Especiales tendrán continuidad en la siguiente
administración, porque son un proyecto social que está concentrado
en abatir la pobreza y generar condiciones de vida más digna para el
Sur-Sureste. Explicó que, con este fin, la Autoridad se ha
concentrado en construir un andamiaje institucional que brinde
fortaleza a las siete Zonas Económicas Especiales.
Este
instrumento permitirá, entre otros puntos, que el INEGI colabore en
la identificación de indicadores clave que permitan a la AFDZEEE
medir la efectividad de las Zonas Económicas Especiales en la parte
económica, social y ambiental.
Derivado
de este convenio y en el marco de sus atribuciones, el INEGI y la
AFDZEE se comprometen también a:
-
Facilitar el intercambio de información y la consulta de las bases de datos propiedad de ambas instituciones, a través de los medios y procedimientos que se establezcan de común acuerdo;
-
Asesorar en la elaboración, composición y aplicación de las metodologías utilizadas para la obtención de información, y
-
Organizar conjuntamente cursos especializados, seminarios, talleres, conferencias y demás actos de carácter académico que se estimen necesarios.
La
Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, promulgada el 30 de mayo
de 2016, establece la creación de las siete Zonas Económicas
Especiales (ZEE) con que hoy cuenta el país en ocho estados: Lázaro
Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero;
Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas,
Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche y Dos Bocas,
Tabasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario