MEXICALI,
B. C.- Lunes 30 abril de 2018.- Los bebés que nacen prematuramente
podrían ver alterado su desarrollo psicomotor,
por lo que Gobierno del Estado, a través del Hospital Materno Infantil
de Mexicali, iniciará el Programa de Estimulación Temprana para Recién
Nacidos Prematuros.
Las
autoridades del nosocomio explicaron que el proyecto arrancará su
primera fase los próximos días, y tiene como objetivo
fundamental concientizar a los responsables del cuidado del recién
nacido en la importancia de darle seguimiento a la salud y revisiones
médicas periódicas de los infantes, que han sido egresados de la Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
El
área de psicología del HMIM, indicó que este programa incluye
capacitación y sensibilización al personal de salud
sobre las necesidades de estimulación de los bebés hospitalizados, con
la finalidad de mantener la empatía con los familiares que tienen un
hijo en estado delicado de salud.
El
pilar de este proyecto son los padres de familia y el ámbito
socio-familiar del recién nacido, porque en ellos está
aprender a dar continuidad a los tratamientos de los bebés, debido que
por las condiciones de inmadurez pueden tener un rezago o retraso en su
desarrollo; es por ello que se debe estar al pendiente de manera más
puntual para detectar posibles problemas cognitivos,
emocionales o motrices, indicaron autoridades de salud.
Este
trabajo contempla incluir atención psicológica individualizada y un
grupo de ayuda mutua donde se otorgarán talleres
enfocados en atender la parte emocional de los padres, y brindar las
herramientas para estimular de manera adecuada a los infantes. Parte del
proyecto contempla la formación y sensibilización del personal que está
en contacto con los familiares y el paciente,
a fin de que brinden el soporte de forma correcta.
En
promedio, en la Unidad de Cuidados Intensivos del HMIM, el 4% de los
pacientes son bebés con algún nivel prematuro,
en los cuales se considera que hasta un 50% de ellos podría presentar
alguna alteración en su desarrollo, con pocas posibilidades de brindar
tratamiento si los padres de familia no se apegan a los tratamientos,
una vez egresados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario