Fortalecen este programa con servicios de consejería, métodos de planificación y consultas psicológicas.
Contempla prevención de embarazo, actividades inclusivas, interculturales e integrales.
Toluca,
 Estado de México, 1 de noviembre de 2021. Para fortalecer las acciones 
en prevención del embarazo en adolescentes y sensibilizar a la población
 en general del impacto de esta condición, el Instituto de Salud del 
Estado de México (ISEM), presentó la estrategia #PásalaSiNoTeEmbarazas.
En
 el marco de este anuncio, el encargado del Despacho de la Coordinación 
de Salud del ISEM detalló que la etapa gestacional en adolescentes tiene
 efectos en la salud física, emocional y psicológica.
Por
 ello, destacó que esta nueva estrategia permite capacitaciones de 
prevención permanente al personal de salud que ofrece servicios de 
consejería, métodos de planificación, educación y consultas psicológicas
 a las y los mexiquenses de 10 a 19 años de edad.
Destacó
 que #PásalaSiNoTeEmbarazas, está alineada al Programa de Acción 
Específico de Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, que contempla 15 
acciones inclusivas, interculturales e integrales, con apoyo de 
promoción a la salud en cines, autobuses, capacitaciones, talleres, 
concursos, spots y podcasts, que promueven el uso de anticonceptivos.
Las
 autoridades del ISEM refirieron que esta estrategia facilita el 
acercamiento con todos los actores de la sociedad, impactando a más de 2
 millones de adolescentes de las 19 jurisdicciones de la entidad, con 
absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los referentes a
 los derechos sexuales y reproductivos.
También 
señalaron que con estas tareas se difunden recomendaciones basadas en 
evidencia científica y se promueve la capacitación a padres y madres de 
adolescentes, a titulares de instituciones, jefes jurisdiccionales y 
normativos de Salud Reproductiva.
En este acto se 
llevó a cabo la conferencia “La importancia  de la prevención del 
embarazo en la adolescente”, a cargo del Doctor Alejandro Rosas Solís, 
Médico Consultor de Salud Reproductiva.
A esta 
actividad también acudió el Director de Estudios Sociodemográficos del 
Consejo Estatal de Población (COESPO), en representación del titular del
 Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).
La
 Subdirectora de Atención Médica del ISEM, el Subdirector de Prevención y
 Control de Enfermedades, el Jefe del Departamento de Salud Reproductiva
 y la Responsable del Programa Salud Sexual y Reproductiva para 
Adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario